La Opinión
Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Esta es la plata que hay hasta ahora para enfrentar la inseguridad en Cúcuta
El secretario de Seguridad Ciudadana dijo a La Opinión que recibió un despacho desfinanciado.
Image
Brayan Silva
Brayan Silva
Lunes, 17 de Junio de 2024

Los hechos sicariales que han ocurrido recientemente en el sector comercial del barrio Los Caobos, en Cúcuta, han empeorado la percepción de seguridad que tienen los habitantes de la capital nortesantandereada. Por esto, las exigencias de resultados en materia de seguridad cada vez son mayores para el alcalde Jorge Acevedo y su secretario de Seguridad Ciudadana, Diego Villamizar. 


Lea también: ¿Cuáles son los cambios que tendrá el sistema pensional en Colombia?


En este sentido, el presupuesto para la ejecución de proyectos que tengan como finalidad enfrentar la criminalidad en la zona es fundamental; sin embargo, Villamizar dijo a La Opinión que recibió de la administración anterior un despacho desfinanciado

“Lo cierto es que recibimos una secretaría desfinanciada en el fondo de seguridad con solo 2.800 millones de pesos”, manifestó el secretario de Seguridad Ciudadana. 

Villamizar explicó que hasta el momento su despacho ha recibido durante todo el año alrededor de 13.000 millones de pesos, teniendo en cuenta que hace un par de semanas el Concejo aprobó un traslado de aproximadamente 9.000 millones de pesos provenientes de un superávit de plata que la anterior administración no ejecutó. 

¿Cómo llegan los recursos?

Una gran parte de los dineros que maneja esta secretaría provienen de los Fondos de Seguridad Territorial (Fonset), los cuales son cuentas que reciben recursos a partir de algunas tasas con la finalidad de ejecutar proyectos que existan en los planes de seguridad y convivencia ciudadana de cada municipio. 

La principal fuente de ingreso de los Fonset son tasas que corresponden al 5% del valor total de las obras públicas que ejecute la administración municipal. 


Entérese: Planean invertir $34.000 millones en la Universidad de Pamplona


No obstante, el gobierno de Jairo Yáñez hizo muchos proyectos de obra pública a través de convenios interadministrativos con el Área Metropolitana de Cúcuta, lo cual exime de pagar esas tasas al Fonset. 

Es por esto que Villamizar insiste en que recibió un despacho sin recursos para atacar el flagelo de los cucuteños: la criminalidad. 

carros policia
 
Inversión de los proyectos 

En el marco de la sesión de seguridad que invocó el legislativo de Cúcuta el pasado sábado, los reclamos sobre en qué se estaban ejecutando los recursos aprobados hasta ahora no cesaron. 

“A usted (Diego Villamizar) le entregamos 9 mil millones de pesos de un superávit. En  estos 5 meses se le han entregado 12 mil millones de pesos. Uno se pregunta desde esta curul ¿El secretario de seguridad ciudadana qué hace con eso? ¿En qué los ha invertido? Le pregunto a la institucionalidad si de parte de Seguridad Ciudadana han recibido algún aporte”, zanjó el concejal Alonso Torres. 


Entérese: La Policía lo buscaba por hurto y fue capturado en el barrio Latino


Sobre eso Villamizar explicó que los recursos los ha recibido de manera paulatina y, más allá de la urgencia que representa la lucha contra la inseguridad, no puede ejecutar los dineros sin antes pasar por procesos contractuales y establecidos por la ley. 

Asimismo, explicó a este medio de comunicación cuáles serán los proyectos que recibirán financiación con la plata que hasta ahora se tiene. 

“Se ha priorizado una inversión de alrededor de 7.000 millones de pesos para el tema de movilidad que requiere tanto la Policía, como la Fiscalía y el Ejército en temas de motocicletas y de vehículos. Vamos a dotar esto que se requiere, entendiendo la necesidad que tiene la ciudad de Cúcuta por la ausencia del parque automotor para que las autoridades puedan realizar con mayor efectividad cada una de sus actividades”, agregó Villamizar. 

Por otro lado, informó que alrededor de 2.800 millones de pesos estarán destinados para el Gaula Metropolitano de Cúcuta, a través de cuatro pilares. 

“Esos $2.800 millones tienen cuatro componentes: uno de movilidad también de motos y carros exclusivamente para el Gaula; el otro de infraestructura para poder adecuar las instalaciones donde va a funcionar el nuevo Gaula Metropolitano; y la dotación del mobiliario y de equipos tecnológicos”, aclaró el secretario de Seguridad Ciudadana.  El resto de los recursos pasaron por algunas operaciones administrativas y la inversión hacia los Centros de Atención Inmediata (CAI). 


Lea aquí: Christian Nodal y Ángela Aguilar se habrían casado en Italia: lo que se sabe de la supuesta boda


“$2.800 millones del Gaula, $7.000 millones de movilidad (adquirir los vehículos), $600 millones que se van a invertir para dotar las diferentes estaciones y policías de la ciudad de Cúcuta para mejorar el tema de mobiliario, $230 millones que se invirtieron para el tema de arreglar los CAI móviles, $130 millones en una inversión de adquirir bicicletas y $1.000 millones en temas de el mantenimiento del parque automotor de la Policía, la fiscalía, el ejército y del Inpec”, informó Villamizar.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día