Con una destacada participación de la comunidad educativa, organismos de control y autoridades locales, se llevó a cabo la Segunda Mesa Pública del Programa de Alimentación Escolar (PAE) de Cúcuta.
La jornada, liderada por la Secretaría de Educación Municipal, se consolidó como un espacio de diálogo y transparencia, donde se socializaron los avances en cobertura, calidad y ejecución presupuestal correspondientes a la vigencia 2025.
El objetivo central del PAE, garantizar un complemento alimentario que contribuya al acceso, permanencia y bienestar de los estudiantes de las instituciones educativas oficiales, se cumplió a cabalidad, según el informe presentado.
Durante el segundo semestre del año, el PAE logró una cobertura impresionante, beneficiando a 78.020 estudiantes de 218 sedes educativas oficiales del municipio. Esta atención se distribuyó en 63.717 estudiantes bajo la modalidad industrializada y 14.303 en la modalidad preparado en sitio (almuerzo).
Lea aquí: Denuncian deterioro del CDI Nuevo Amanecer del barrio Torcoroma
En materia de control de calidad, el equipo técnico del PAE ejecutó un riguroso plan de supervisión entre febrero y octubre de 2025, realizando 1.643 visitas con el fin de garantizar la calidad e inocuidad alimentaria y el cumplimiento de los lineamientos técnicos.
Además, se efectuaron seis visitas de control, vigilancia y seguimiento al operador y sus proveedores, verificando las condiciones físicas y sanitarias de las instalaciones, en conformidad con la Resolución 2674 de 2013 del Ministerio de Salud.
Satisfacción y Nuevas Estrategias
El secretario de Educación Municipal, César Ricardo Rojas Ramírez, expresó su satisfacción por el cumplimiento de las metas: “Este espacio es una oportunidad para mostrar los avances de la ejecución de un programa tan importante para la permanencia escolar durante la vigencia 2025, y para escuchar las observaciones de la comunidad educativa”.
Por su parte, la coordinadora del PAE, Diana Esmeralda Díaz Muñoz, aseguró que la ejecución del programa se inició desde el primer día del calendario académico, garantizando la atención alimentaria en todas las instituciones.
Lea aquí: Cúcuta se suma al Banquete del Millón en apoyo a las familias afectadas
Como parte de las estrategias de mejora y novedad para el futuro, la funcionaria socializó que la Administración Municipal adelanta un proceso de licitación para implementar la entrega de canastas alimentarias durante el receso escolar, con el propósito de garantizar la continuidad del complemento nutricional durante 30 días.
El Rector de la Institución Educativa San Francisco de Sales, Pedro Julio Pezzotti Lemus, avaló la gestión del programa: “Puedo manifestar con total seguridad que se cumplió el objetivo. Culminamos el año lectivo con plena satisfacción”.
Además, manifestó la expectativa de que el servicio para el año 2026 se inicie desde el primer día del calendario escolar.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.