Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
El Salado, el barrio con más de un siglo de historia en Cúcuta
Más de 7.000 personas viven en este sector de 22 cuadras.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Martes, 4 de Noviembre de 2025

El barrio El Salado en Cúcuta fue legalizado en 1986, sin embargo, sus habitantes aseguran que el orígen de este sector se remonta a hace más de 140 años.

De acuerdo con registros históricos, su nombre se debe a una laguna cristalina que estaba en los alrededores y que tenía un característico sabor salado. De igual manera, el primer hecho que marcó su evolución fue que allí funcionó la estación Kilómetro 5 del ferrocarril de Cúcuta, entre 1880 y 1960. 

Ello permitió que, a principios del siglo XX se expandiera el comercio y llegaran a la zona varias familias, quienes construyeron sus hogares sobre los terrenos baldíos.

Sobre aquellos habitantes, se conoció que se dedicaban a la venta de productos entre Colombia y Venezuela y también a labores de campo como cortar caña.

Origen de lugares insignia

Aunque El Salado nació como un corregimiento, la comunidad contó con lugares emblemáticos desde un principio. Algunos de ellos son la iglesia Santa Rosa de Lima y el colegio Eustorgio Colmenares Baptista.

En cuanto al templo, vecinos relataron que este fue construido en 1905 con aportes de dos comerciantes del sector. Con respecto al colegio, informaron que existe desde hace 32 años y su nombre fue puesto en homenaje al trabajo periodístico y social del ilustre personaje.

Actualmente, el barrio está conformado por 22 cuadras, en las que viven más de 7.000 personas. Vecinos aseguraron que el mayor crecimiento urbanístico se ha presentado en los últimos 20 años.

 

Lo bueno

Sofía Villamizar declaró que una de las mejores cosas que tiene el sector es la marcada fe de los habitantes. Comentó que durante toda la semana los vecinos se reúnen para asistir a misas, siendo el domingo el día de mayor afluencia.

También mencionó que en reiteradas ocasiones el párroco del templo ha realizado labores sociales, como la entrega de mercados a personas necesitadas.

Por su parte, Julio Mejía, presidente de la junta exaltó el sentido artístico del colegio Eustorgio Colmenares ya que varias veces al año los alumnos decoran una de sus paredes principales con cientos de tapas, creando figuras de la naturaleza.

Además, Mejía señaló que en el barrio tienen una escuela de fútbol llamada ‘Juventus Chamitos’ con la cual han logrado formar a miles de jóvenes en 31 años. En ese sentido, también dijo que le han dado la oportunidad a varios de ellos de profesionalizarse en el deporte.

“El próximo diciembre un joven que se formó en el barrio tendrá la oportunidad de jugar en Argentina, eso es algo que nos llena de orgullo”, puntualizó Mejía.


Otras noticias: Hombre fue atacado con arma blanca al interior de la parroquia Espíritu Santo de Cúcuta


Asimismo, se conoció que algunos vecinos tienen la tradición de practicar bailoterapia tres veces a la semana con habitantes del barrio García Herreros. 

El líder social comunicó que para el próximo año la junta tiene pensados otros proyectos que beneficiarán al barrio, como lo son la creación de una emisora comunitaria y clases para aprender danzas y ajedrez.

Lo malo

El problema que más afecta a los residentes es el mal estado de sus vías. Ciudadanos denunciaron que estás llevan más de siete años deterioradas y aunque han hecho llamados a la Alcaldía, todavía no han recibido una solución al respecto.

La comunidad también informó que un hecho que les afectó recientemente fue el robo de su salón comunal el pasado mes de agosto. Detallaron que allí funcionaba un comedor humanitario que ofrecía almuerzos económicos a alrededor de 800 personas al mes, pero con el hurto de varios implementos tuvieron que trasladarlo a un lugar más reducido.

Frente a ello, la junta comunal declaró que se encuentran en gestiones para poder habilitar nuevamente el salón comunal en enero de 2026.

Finalmente, Julio Mejía recalcó que el colegio Eustorgio Colmenares también necesita adecuaciones en sus baños y comedor pues ambos lugares presentan daños.

Responde la Alcaldía 

Sobre el mal estado de las calles, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta recordó a La Opinión que por lineamientos del alcalde Jorge Acevedo llegarán a todas las comunas de la ciudad con el plan de mejoramiento de la malla vial. Indicaron que en el presente año se encuentran interviniendo la comuna 3, por lo que las siguientes continuarán el próximo año.

Para mitigar los delitos, Edwin Cardona, secretario de Seguridad de Cúcuta, manifestó que la Policía realiza patrullajes nocturnos en todas las comunas. Aseguró que también se implementarán patrullajes durante el día para garantizar mejores resultados.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

 

Temas del Día