La contaminación en el aire no logró disminuir en el Día sin carro y sin moto en Cúcuta. La amenaza de entrar en alerta roja y que las partículas contaminantes comiencen a representar un peligro certero para los cucuteños sigue latente.
El último informe de la Corporación Autónoma Regional de la Frontera Nororiental (Corponor) no arrojó resultados positivos.
“Con base en los resultados con corte a las 18:00 Hrs del 14 de marzo de 2024, se evidencia que los niveles de “Media Móvil” de concentración de material particulado PM2.5, se encuentran por encima del límite permitido 38 µg/m³ en las Cuatro (4) estaciones del Sistema de Vigilancia de la Calidad del Aire”, explica el último informe.
Ante este escenario, la máxima autoridad ambiental convocó a una mesa de trabajo con los representantes municipales y el Ministerio de Ambiente.
Al cierre de esta edición la administración municipal no se había pronunciado al respecto. De seguir la crisis ambiental, las medidas que se tomarían en la ciudad, según el mismo alcalde Jorge Acevedo, pasarían por la agudización del sistema “pico y placa” hasta paralización parcial del sector industrial.
Alerta roja
Este 14 de febrero la ciudad amaneció con los niveles de contaminación más altos desde que Corponor anunció el inicio de la alerta naranja.
En horas de la mañana los niveles de contaminación rebosaron los límites de la alerta roja en algunos puntos de medición; sin embargo, para decretar la emergencia deben transcurrir 36 horas continuas en esta situación.
“Para hacer la alerta tenemos que estar 36 horas continuas en rojo. A las 10 de la mañana un punto de medición tocó el rojo, pero tiene que durar 36 horas para decretarse”, informó el director de Corponor, Rafael Humberto Camacho.
Por otra parte, la gobernación de Norte de Santander invitó a los alcaldes de Villa del Rosario, Los Patios y El Zulia a unirse a las acciones para frenar la contaminación atmosférica que vive el área metropolitana y de la cual también hacen parte.
Entrar en alerta roja significaría que toda la población pasa a ser vulnerable ante los efectos contaminantes.
Así transcurrió la jornada
Calles desoladas, restricciones de movilidad, los garajes llenos de los vehículos de los cucuteños y el cielo cubierto de una espesa niebla que denota la contaminación atmosférica en la que está sumida la ciudad: así amaneció Cúcuta en el día sin carro que organizó la administración municipal.