El miedo y la realidad en las calles
La Opinión consultó a diferentes líderes comunales de la ciudad de Cúcuta para conocer cómo está la situación en sus barrios y si consideran que las medidas del decreto se están cumpliendo, y se registró una situación bastante particular: todo prefirieron mantener el anonimato por motivos de seguridad.
Entérese: Miguel Efraín Polo, nuevo magistrado de la Corte Constitucional, ¿será independiente? Así fue su elección
“Muchos jóvenes frecuentan estos espacios recreativos para consumir sustancias, nosotros hemos enfrentado esta situación, nos sentimos amenazados por tratar de intervenir”, dijo uno de los líderes barriales.
Los dignatarios locales indican que, a pesar de la existencia de la norma, la falta de vigilancia y control efectivo por parte de las autoridades ha generado frustración en las comunidades afectadas.
Indican que, aunque la policía realiza rondas esporádicas, estas suelen tener un impacto limitado.
Puede leer: Aprobados dos proyectos de agua potable para Salazar y Puerto Santander
“Los vecinos o nosotros llamamos a la policía y ellos llegan y retiran a los que consumen del sitio, pero los jóvenes vuelven al poco tiempo, esto se convierte en un juego del gato y el ratón, es una situación bastante difícil de controlar”, explicó otro líder comunal.
Frente a esta situación, la percepción general de los líderes barriales entrevistados es que la administración municipal no ha dado el seguimiento necesario para garantizar el cumplimiento del decreto.
Por su parte, otro líder comunal de la zona céntrica indicó que el problema sigue siendo evidente, destacando que, pese al decreto, no ha habido una reducción significativa en el consumo de drogas en estas zonas, lo que genera una percepción de seguridad de las comunidades y limita el uso de estos espacios por parte de niños y familias.
Lea aquí: Este será el cronograma para discutir el incremento del salario mínimo 2025
“La situación es muy crítica. Hay muchos decretos y leyes, pero si no hay cumplimiento por parte de las autoridades, no se hace nada. Estamos viendo un problema que afecta a personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos”, comentó un dignatario de la comuna 1.
Adicionalmente, los líderes mencionaron que la falta de iluminación y el deterioro de los espacios públicos contribuyen a que estas zonas sean utilizadas para actividades ilegales durante la noche.
“La verdad a uno ya le da miedo hablar de esos temas, porque uno recibe amenazas cuando denuncia, pero en los parques y a las afueras de los colegios la situación es complicada, consumidores de drogas a todas horas y si uno dice algo, el malo es uno”, mencionó otro líder de la comuna 5.
Llamado a la acción
Aunque los esfuerzos iniciales de la alcaldía han sido bien recibidos, los líderes comunales hicieron un llamado urgente a la administración municipal y a las autoridades policiales para reforzar las medidas de control y vigilancia en los puntos más críticos de la ciudad.
Le puede interesar: ¿Qué significaría un ataque ruso contra estadounidenses en Ucrania? La sombra de una escalada aumenta la preocupación
Consideran que se requiere una estrategia integral que combine prevención, vigilancia efectiva y la recuperación de espacios públicos para garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades.