Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
Revelan que la Fiscalía fue advertida 13 días antes sobre plan para asesinar a Miguel Uribe
La Fiscalía habría recibido una alerta sobre el plan para asesinar a Miguel Uribe Turbay 13 días antes, pero no tomó medidas para evitarlo.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 17 de Agosto de 2025

El asesinato del senador y precandidato opositor colombiano Miguel Uribe Turbay sigue generando controversia y nuevas revelaciones.

Ayer sábado 16 de agosto, la revista Semana publicó que la Fiscalía General de la nación habría recibido información precisa sobre el plan criminal contra el político de 39 años 13 días antes del atentado en su contra, pero no tomó medidas preventivas para evitarlo.

Una alerta que no fue atendida de plan contra políticos amenazados en Colombia

Según el informe de la revista, un preso de alto perfil en la cárcel de Itagüí, en el departamento de Antioquia, informó a un fiscal de crimen organizado sobre la existencia de una lista de políticos amenazados, encabezada por Álvaro Uribe y en la que también aparecían Miguel Uribe, Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Federico Gutiérrez, Jota Pe Hernández, Claudia Carrasquilla y Abelardo de la Espriella.

La advertencia incluía el supuesto pago millonario por los atentados y la participación de la Segunda Marquetalia, una de las disidencias de las Farc, además de coincidir con reportes de inteligencia policial y de la Alcaldía de Medellín.

Así fue el magnicidio de Miguel Uribe en Bogotá

El 7 de junio pasado, un menor de edad disparó contra Miguel Uribe Turbay durante un mitin político en el barrio Modelia, en el occidente de Bogotá.

Recibió disparos en la cabeza y una pierna. Durante sus dos meses de estancia en el hospital, fue sometido a varias intervenciones, pero su estado se agravó tras sufrir una hemorragia en el sistema nervioso central, lo que finalmente causó su muerte en la madrugada del 11 de agosto en la clínica Fundación Santa Fe de Bogotá.

Su muerte desató una ola de indignación política y social en todo el país.


Lea aquí: Su deber como condenado es no sembrar más rupturas de convivencia: mensaje de Petro a Uribe


La Fiscalía, bajo cuestionamientos por crimen de Miguel Uribe

Lo que más genera polémica es que, pese a contar con información previa, la Fiscalía no alertó ni a la Policía ni al esquema de seguridad de Miguel Uribe Turbay. Tras el magnicidio, crecieron los señalamientos de negligencia y encubrimiento dentro de la entidad.

Desde diferentes sectores, se exige claridad sobre quién recibió la información y por qué no se tomaron acciones.

Petro rechaza señalamientos sobre asesinato de Miguel Uribe y anuncia acciones legales

En el marco del duelo nacional, esta semana el presidente Gustavo Petro rechazó los señalamientos de sectores políticos que han intentado relacionar a su administración con la muerte de Uribe.

“Hay un delito contra nosotros andando, los que afirman que este Presidente es responsable. La UNP y la Policía no son responsables, los responsables apuntan a otro lado. Por eso he decidido defenderlos”, dijo el mandatario, quien anunció que interpondrá denuncias ante la Corte contra quienes lo acusen sin pruebas. “Presentaré las denuncias en democracia, no venganza. No se manipula la muerte de un ser humano para buscar votos. La dignidad está por encima de todo”, sentenció.

Reacciones políticas tras asesinato de Miguel Uribe

La trágica muerte de Miguel Uribe Turbay ha generado pronunciamientos de todo el espectro político:

El presidente Gustavo Petro levantó ampolla al afirmar que “usaron un entierro” con fines políticos tras el sepelio.

La hija de Jorge Eliécer Gaitán envió una carta a la familia de Uribe reprochando la ausencia de Petro en el funeral.

El alcalde de Medellín, Federico ‘Fico’ Gutiérrez, fue más duro: “Si Petro no hubiera sido presidente, Miguel Uribe estaría vivo”.

El abogado Abelardo de la Espriella aseguró que enfrentará judicialmente a los responsables: “El régimen con sus cómplices".

Un giro que complica el caso de Miguel Uribe

La revelación de Semana cambia el panorama de la investigación, pues compromete directamente a la Fiscalía en un posible caso de omisión o negligencia grave. 

Ahora, la gran pregunta que queda sobre la mesa es: ¿ quienes dentro de la entidad conocían la amenaza y por qué no actuaron para salvar la vida de Miguel Uribe Turbay?


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día