Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Belisario celebrará 40 años marcado por su unión, pero con las calles en mal estado
Aunque este sector de la comuna 8 destaca por su deporte y solidaridad, todavía enfrenta desafíos con los que debe lidiar a diario.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Viernes, 21 de Noviembre de 2025

En la comuna 8 de Cúcuta el barrio Belisario está por cumplir 40 años de historia, el próximo tres de diciembre. Este sector, que se caracteriza por su solidaridad, ha visto crecer a personajes importantes, al mismo tiempo que enfrenta desafíos sociales

De acuerdo con registros históricos, las primeras familias que habitaron el barrio llegaron en 1980 y se dedicaban principalmente a actividades de campo. Se conoció que el nombre inicial que recibió fue ‘La Pedreguera’, por la cantidad de piedras que había en los terrenos baldíos. 

Sin embargo, su título cambió hacia 1982, cuando la comunidad le envió una carta al entonces presidente Belisario Betancur pidiendo la aprobación del nuevo nombre, solicitud a la que el político accedió. Tres años después, el barrio fue legalizado, lo que permitió que en 1986 pudiera acceder a servicios públicos. Antes de que eso fuera posible, las personas tenían que buscar agua en pimpinas desde la avenida Kennedy. 

Según explicaron residentes de la zona, el mayor crecimiento urbanístico y comercial se presentó entre la década de 1990 y el año 2007. En la actualidad, este sector está conformado por 72 manzanas en las que viven más de 6.500 personas. 


Le puede interesar: Nuevo ministro de Justicia encargado: Petro designa a Andrés Idárraga


Lo bueno

El aspecto más reconocido en este sector es el marcado sentido de pertenencia que tienen sus habitantes. Vecinos detallaron que en varias ocasiones se han unido para embellecer los espacios públicos y disminuir las necesidades en el barrio.

La acción más reciente, según explicaron, es la instalación de sillas elaboradas con caucho, en la cancha de la calle 16. Comentaron que en este espacio también han llevado a cabo labores de pintura y reunido fondos para instalar las luminarias.

Los habitantes cuentan, además, que todos los domingos las personas juegan campeonatos de fútbol allí y también hay quienes llevan sus emprendimientos para vender.

Uno de los aspectos que más resalta en Belisario es su deporte

 

Fredys Sevilla, presidente de la junta de acción comunal, afirmó que en Belisario hay varias asociaciones de adultos mayores y madres comunitarias. Informó que la buena relación entre la comunidad ha contribuido a qué esta sea una zona tranquila. 

Sevilla destacó que está unión ha sido posible gracias a los líderes sociales que han tenido. Entre ellos, resaltó el nombre de Eliécer Pineda y Oscar Higuita, quienes durante su trabajo como presidentes de junta gestionaron la construcción de parques y la instalación de la red de alcantarillado.

Asimismo, señaló que en el vecindario todavía vive un señor llamado Rafael Cáceres, el cual prepara ollas comunitarias ocasionalmente.

Por su parte, Doris Rojas, delegada de la junta, resaltó que en el barrio habitan jóvenes que por su talento se han vuelto personajes conocidos. Algunos de ellos son Jarnelys, quien se ha destacado en el atletismo a nivel regional, y Jaider, que tiene una escuela de danza con la que enseña este baile y organiza eventos. Igualmente, la comunidad manifestó sentirse orgullosa al recordar que allí vivió sus primeros años el gimnasta Jossimar Calvo.

 

Lo malo 

Uno de los problemas que más aqueja a los residentes de Belisario es el mal estado de sus vías. Ciudadanos denunciaron que todas las avenidas desde la novena hasta la 18 presentan quebrantos por los más de diez años que tienen sin mantenimiento. 

El presidente de la junta explicó que estos deterioros han causado múltiples consecuencias como: daños a vehículos, accidentes de personas que manejan en motocicleta y daños en las redes de alcantarillado.

Además, manifestó que debido a este problema han dejado de transitar varias rutas de transporte desde hace cuatro años. “Las personas deben bajar hasta la avenida novena para conseguir busetas, o dependemos de tener vehículo propio”, criticó Sevilla.  

El líder comunal aclaró que aunque han radicado tutelas, todavía al día de hoy no reciben una solución. 
También se conoció que otros problemas que afectan a la ciudadanía son la falta de alumbrado público en algunos puntos y el deterioro de sus espacios públicos. La comunidad expresó que aunque han organizado actividades para embellecer las canchas, aún se presentan daños que no les es posible cubrir con recursos propios. 


Siga leyendo: J Álvarez estrena ‘Bailando Así’, un reguetón futurista que mezcla sensualidad, energía y reinvención


Responden los encargados 

Sobre el mal estado de las vías, la Secretaría de Infraestructura de Cúcuta aseguró que actualmente se encuentran interviniendo la malla vial en la comuna 4 de la ciudad, por lo que la recuperación en este sector se realizará hasta el próximo año. 

Añadieron que, por lineamientos del alcalde Jorge Acevedo, el proyecto de recuperación llegará progresivamente a todas las comunas.

Con respecto a las zonas oscuras, Mauricio Franco, Secretario de Planeación informó que la administración iniciará próximamente un nuevo plan de expansión de alumbrado, lo que dará solución a este problema. 

En cuanto a los espacios públicos en mal estado, el Instituto Municipal para la Recreación y el Deporte dijo que tienen proyectado para el próximo año intervenir la cancha multifuncional y la cancha de fútbol, con recursos del crédito. 


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día