En días pasados, Enrique Pertuz, director de la Corporación Red Departamental de Derechos Humanos, Coporeddh, le dijo a La Opinión que Cúcuta estaba convertida en un gran ‘lavadero’, donde el dinero proveniente del narcotráfico se mueve libremente a través de inversiones en el sector industrial, comercial e inmobiliario.
En esa misma entrevista, Pertuz señaló cómo ese dinero no solo es el dinamizador de una economía ilícita, sino también de la guerra sin cuartel desatada entre las bandas criminales por el control de territorios, que terminan disparando los índices delictivos y sobre todo la sensación de inseguridad entre los ciudadanos del departamento.
Justamente en respuesta a esta situación, una de las medidas que se anunciaron en el consejo de seguridad celebrado el pasado fin de semana, con la presencia del ministro del Interior, Juan Fernando Cristo; el director de la Policía Nacional, William Salamanca, el gobernador William Villamizar, así como los alcaldes del área metropolitana y miembros de la fuerza pública, tiene que ver con este aspecto.
Lea más: En Cúcuta hay una 'Niña Ceci' en alerta roja
“Aquí hay un crecimiento desmesurado de recursos que fluyen a veces sin control, hay un fenómeno de lavado de activos que no es de ahora, que viene creciendo en la ciudad desde hace varios años y necesitamos enfrentarla, porque mientras no quebremos las finanzas de estas organizaciones criminales, vamos a seguir teniendo problemas para enfrentarlas y doblegarlas”, dijo Juan Fernando Cristo, ministro del Interior.
El fortalecimiento de las capacidades de la Fiscalía General de la Nación, de los organismos de inteligencia de la Policía y sobre todo de la cooperación internacional, será clave pues se trata de “un ataque focalizado a las finanzas de estas organizaciones criminales”, señaló Cristo.
Indicó que es necesario ir más allá de los operativos de capturas de los integrantes de estas bandas, “darle en el espinazo a las finanzas de estos bandidos, que han cogido la ciudad de Cúcuta como escenario para muchas actividades de lavado de activos”, sostuvo.
Delincuencia organizada trasnacional
Por su parte, el general William Salamanca, director de la Policía Nacional, señaló que este tipo de operaciones corresponden con el fenómeno que se vive en Cúcuta, donde “hay una clara expresión de delincuencia organizada trasnacional y así será atacada”, dijo.
Para implementar esta medida, explicó Salamanca, se conformará un equipo especial de investigadores y analistas, tanto de la Policía Nacional como internacional, a fin de hacer seguimiento a los movimientos financieros y sus vínculos con el crimen internacional.
“El dinero y los bienes provenientes de la ilegalidad, por supuesto como lo hemos hecho en otro lugar del país, se va a colocar a disposición de la justicia”, dijo el director de la Policía Nacional.
Lea más: Gestores viales enfrentan maltratos en calles de Cúcuta