Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Cúcuta
Alianza para trabajar por el desarrollo de Norte de Santander
El próximo 20 de julio, el parlamentario Juan Carlos Loazada presenta en el Congreso el acto legistalivo que busca que se declare objeto de reparación el río Pamplonita.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Lunes, 28 de Abril de 2025

Una alianza en favor del desarrollo de Norte de Santander fue anunciada oficialmente por Tulio Manrique Rojas, Vicente Bohórquez García, Rubén Darío Amariles y Alberto Monroy Velasco, integrantes del comité coordinador de la promoción Cúcuta 75 del Instituto Técnico Nacional de Comercio (Instenalco), en conjunto con la Sociedad de Amigos de Norte de Santander.

Durante el acto, se oficializó el compromiso de ambas entidades para impulsar tres proyectos de alto impacto para la región: la Declaratoria de sujeto de derecho del río Pamplonita, el embalse multipropósito del Cínera y el Tren del Catatumbo.


Declaratoria de sujeto de derecho del río Pamplonita

Uno de los proyectos más emblemáticos es la protección del río Pamplonita, mediante su declaratoria como sujeto de derecho. Este acto legislativo será tramitado por el representante a la Cámara, Juan Carlos Lozada Vargas, quien tiene previsto presentarlo el próximo 20 de julio ante el Congreso Nacional, informó Alberto Monroy, presidente de la Sociedad de Amigos de Norte de Santander.

Monroy recalcó la necesidad de proteger la cuenca del Pamplonita, actualmente afectada gravemente por descargas de aguas residuales provenientes de Cúcuta y Los Patios, lo que ha deteriorado de manera alarmante su ecosistema.


Lea aquí: Amenazan al alcalde de Cúcuta, Jorge Acevedo

Avanza el proyecto del Tren del Catatumbo

En cuanto al Tren del Catatumbo, ya se culminaron los estudios de prefactibilidad, presentados recientemente por el Departamento Nacional de Planeación al Ministerio de Transporte. Monroy envió una carta al presidente Gustavo Petro solicitando que las fases de factibilidad, licitación y contratación se concluyan a más tardar en el primer trimestre de 2026.

El informe destaca que, debido a la compleja topografía del trazado, será necesario aplicar soluciones de ingeniería innovadoras, especialmente en la construcción de puentes de gran altura y longitud, que podrían ser catalogados entre las obras más desafiantes del mundo.

Además, se plantea establecer un centro logístico en La Gloria, para conectar estratégicamente con el corredor férreo central. Para los nortesantandereanos, el Tren del Catatumbo representa una oportunidad vital para el desarrollo socioeconómico, con proyección binacional y como eje de construcción de paz territorial en el oriente colombiano.


Lea también: Retrasos en convenio de tránsito generan inquietud en el Concejo de Cúcuta


 

Monroy enfatizó la importancia de fomentar modelos de economía solidaria en la región, inspirados en experiencias internacionales como el Complejo Cooperativo Mondragón de España, y recordó que países como Suiza ya utilizan trenes movidos por energía solar, modelo que podría replicarse en Norte de Santander.

El embalse multipropósito del Cínera: agua, energía y desarrollo

Otro de los proyectos fundamentales es el embalse multipropósito del Cínera, que promete abastecer de agua potable, fomentar el riego agrícola, impulsar la piscicultura, potenciar el turismo y generar energía.

Este embalse, que beneficiaría al 30 % del departamento de Norte de Santander y a cuatro municipios del estado Táchira, en Venezuela, fue planteado hace más de 60 años y volvió a ser mencionado en planes nacionales de desarrollo en las últimas dos décadas. Actualmente, figura en el Plan de Desarrollo departamental.

Monroy destacó que cristalizar estos proyectos requiere del respaldo solidario de toda la ciudadanía nortesantandereana y del compromiso de las autoridades nacionales.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día