
Controversias, polarización, odios y toda clase de sentimientos que podamos imaginarnos hace parte hoy del dia a dia en nuestra sociedad colombiana y que escala al resto del mundo.
La vida siempre trae oportunidades, pero por momentos no las aprovechamos y preferimos tirarlas a la basura por enfocarnos en el retrovisor que llevamos en el camino, que no nos permite ver el futuro;ese mismo retrovisor en el solo vemos los errores que cometieron muchos que están a nuestro alrededor. Cuando queremos reaccionar, el tiempo nos juzga y pasa sin darnos cuenta.
Eso pasa en todos los niveles sociales, en todos los cargos públicos o privados,y cuando se quiere mirar al frente ya la última parada del tren está a la vuelta de la esquina.De esa manera muchas veces se gobierna, se gerencia, e inclusive hasta llevamos nuestra propia vida.
Lo irónico de todo esto es que existen proyectos de vida, y proyectos políticos que utilizan esas acciones para lograr sus objetivos. Generando odios y divisiones en una sociedad hoy enferma que recibe mensajes llenos de discordia de todas las vertientes, en especial las relacionadas con temas políticos. En nuestro andar diario hasta recibimos preguntas maquilladas en encuestas que inducen a la polarización. ¿Eres de derecha o izquierda?
Ese interrogante quizás en otras latitudes del mundo es una pregunta más, pero en nuestro país hoy día es el foco de todo lo que estamos viviendo, debemos aceptar que en algún momento somos y nos dejamos manipular por toda la cantidad de situaciones que terminan saturando nuestras vidas. Perdemos el tiempo en tantas cosas del entorno que se nos olvida ser felices; y hasta nos creemos el cuento que estar activos en las controversias nos genera felicidad. Sin darnos cuenta de que eso es lo que quieren quienes fomentan esas prácticas. Para ellos manipular hace parte de su estrategia, mantener los conflictos abiertos en las llamadas redes sociales, hace parte del plan perfecto donde con poco esfuerzo logran llegar a millones de personas manteniéndolas distraídas mientras logran sus objetivos.
Al final del día depende de nosotros si dejamos que todo eso sea lo que gobierne nuestro camino en la vida. Hoy es uno de esos buenos días para reflexionar y aceptar que somos vulnerables y por momentos manipulados por interese quizás mezquinos cargados de división.
¡Ojo!Podemos estar caminado hacia un punto de no retorno donde cuando queramos tomar conciencia será demasiado tarde.Hoy incluso la IA está llegando a limites que los expertos manifiestan que colocan en riesgo al pensamiento y la racionalidad del ser humano.
Somos responsables de construir un futuro lleno de sabiduría, respetando la naturaleza del hombre,y del mundo que nos rodea. Hoy les hago un llamado a la pausa y análisis de los medios e información que consumimos, y a evaluar si con las palabras que expresamos con nuestros actos y/o discursos, construimos o no una mejor sociedad; porque quejarnos de la que vivimos, es lo más fácil, pero asumir nuestra responsabilidad sobre ella, es un acto de valentía.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.