En plena fricción diplomática, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, arremetió contra Gustavo Petro, a quien responsabilizó de impulsar la expansión del narcotráfico en Colombia. A través de su cuenta en Truth Social, el republicano acusó al jefe de Estado colombiano de “liderar” el negocio de las drogas y anunció la suspensión inmediata de todos los recursos económicos que su país destinaba para apoyar la lucha antidrogas.
Las declaraciones se producen poco después de que Petro cuestionara públicamente una operación estadounidense en el mar Caribe, en la que un ciudadano colombiano perdió la vida. “Se ha abierto un nuevo escenario de guerra: el Caribe. Indicios muestran que la última lancha bombardeada era colombiana con ciudadanos colombianos en su interior. Espero que aparezcan sus familias y denuncien. No hay una guerra contra el contrabando hay es una guerra por el petróleo y debe ser detenida por el mundo. La agresión es contra toda América Latina y el Caribe”, había dicho el presidente Petro en X.
Lea: Más brillo que cabello: Colombia entra al top 50 de los países con más calvos del mundo
Trump aprovechó el episodio para acusar a su homólogo de “permitir y fomentar la producción masiva de cocaína en todo el territorio colombiano”, al tiempo que lo señaló de estar “estafando” a Washington por aceptar millonarios subsidios sin frenar el narcotráfico.
“Colombia ha convertido este negocio en el más grande del país y Petro no hace nada para detenerlo, pese a los enormes pagos que recibe de Estados Unidos”, afirmó Trump, quien también calificó al presidente colombiano como “un líder impopular, con una nueva actitud hostil hacia América”.
La ofensiva verbal se da en un contexto en el que la relación bilateral ya venía tensionada. El pasado 15 de septiembre, Washington retiró la certificación a Colombia en materia de lucha contra las drogas, citando el aumento de cultivos de hoja de coca y la producción de cocaína. Aunque en esa ocasión no se suspendieron los fondos, la nueva decisión de Trump representa un golpe directo a las finanzas públicas y a la operatividad de las Fuerzas Militares, que dependen en buena parte de estos recursos.
El mandatario estadounidense fue más allá y amenazó con actuar directamente si Colombia no cambia su estrategia. “Petro, un líder con baja calificación y muy impopular, con una actitud desafiante hacia América, debería cerrar estos campos de muerte de inmediato, o Estados Unidos lo hará, y no será de manera amable”, advirtió. También insistió en que el flujo de drogas colombianas es responsable de causar “muerte, destrucción y caos” en su país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion