El Gobierno de Gustavo Petro advierte que la situación fiscal del país sigue siendo muy compleja y con eso justifica los recortes en el Presupuesto General de 2026 a sectores como deportes, agricultura y desarrollo rural y tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC). Todo esto en un contexto en el que los gastos de funcionamiento han crecido 1,7 veces frente al promedio que había entre 2020 y 2024, según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal (Carf).
En medio de esta situación, esta semana se confirmó que los subsidios del Icetex también fueron víctimas de los recortes fiscales y la entidad notificó que dejará de subsidiar la tasa, como lo venía haciendo hasta el mes de julio. Se trata de una medida que afecta a cerca de 233.000 jóvenes beneficiarios, la mayoría de estratos 1, 2 y 3, según la representante a la Cámara por Bogotá, Catherine Juvinao.
Lea aquí: Dolor y dinero, las caras del mercenarismo que toca a familias de Norte de Santander
Cabe recordar que hasta julio de 2025, los estudiantes con subsidio pagaban una tasa del 5,08 % nominal anual mes vencido. Pero sin este beneficio, esta cifra subiría al 16,51 %.
Icetex dice que “era un subsidio transitorio”
Según el presidente del Icetex, Álvaro Urquijo, la decisión no fue inesperada, pues el retiro de los subsidios se venía comunicando desde hace varios meses: “Estos alivios fueron diseñados como medidas transitorias”.
Luego de la pandemia, esta ayuda económica se convirtió en un aliado de los jóvenes de escasos recursos, quienes vieron en ésta una forma para reducir sus cuotas y continuar estudiando en una universidad. Aún ahora, estos subsidios siguen siendo claves para combatir la deserción.
De hecho, la Asociación Colombiana de Universidades, Ascun, rechazó la suspensión del beneficio y advirtió que esto pone en riesgo la recuperación de las matrículas, que sufrieron un fuerte golpe en la pandemia y las cifras aún no se han recuperado del todo.
Ascun señaló que la situación de matrículas ha venido mejorando, pero se mantienen algunas cifras preocupantes. Por ejemplo, se estima que uno de cada tres jóvenes matriculados en la universidad no termina su carrera.
Además, según la congresista Juvinao, la colocación de créditos cayó en 80 % para 2025: “De 40.000 o 60.000 cupos nuevos en créditos que había cada año, se pasó a unos 10.000 este año”.
Gobierno priorizó la gratuidad en la universidad pública
Según el Sistema Nacional de Información de Educación Superior, el año pasado se matricularon 2,56 millones de estudiantes a programas de pregrado, de los cuales 1,43 millones provinieron de instituciones públicas (crecimiento 8% interanual) y 1,12 millones fueron de universidades privadas. Al respecto, el Gobierno insiste en que en este cuatrienio se ha mejorado el acceso de los jóvenes a las universidades públicas, gracias a medidas como la gratuidad de la educación.
Entérese: El curioso video que muestra cómo vive un oso andino en Virolín, Santander
Icetex justifica la decisión de suspender subsidios a la tasa
El Icetex envió unos mensajes a los beneficiarios, advirtiendo que el recorte sólo afectará el subsidio a la tasa, pero se mantendrán las condiciones pactadas en el momento en que se adquirieron los créditos educativos.
De igual forma, la entidad indicó que, a pesar de este inconveniente, “el Icetex continuará ofreciendo las tasas de interés más competitivas del mercado, con una tasa máxima del (IPC+12) correspondiente al 17,82 % Efectiva Anual para el año 2025, mientras que en el sistema financiero tradicional las tasas están aproximadamente en 24 % E.A.”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.