Luego de la polémica que se suscitó frente al caso de presunta discriminación vivido por tres mujeres con discapacidad en el aeropuerto El Dorado de Bogotá, quienes denunciaron haber sido impedidas de abordar un vuelo de la aerolínea Wingo por no viajar acompañadas, el Ministerio de Transporte se pronunció y tomó medidas en el asunto.
La ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, fue enfática al señalar que el transporte “no puede ser un privilegio, es un derecho. Las mujeres que hoy alzaron su voz merecen respeto y garantías para ejercer su movilidad en igualdad de condiciones. Desde el Gobierno del Cambio, trabajamos por un transporte que reconozca la dignidad y la autonomía de todas las personas”.
Dada la situación, la Superintendencia de Transporte abrió una indagación preliminar contra la aerolínea Wingo para determinar las responsabilidades del caso y establecer si se trató de un hecho aislado o de una práctica recurrente.
El Ministerio también anunció una revisión integral de los protocolos de atención en aerolíneas y operadores aeroportuarios, en conjunto con la Aeronáutica Civil y OPAIN, concesionario del aeropuerto El Dorado. El propósito, según explicó la entidad, es reforzar las políticas de servicio y accesibilidad para asegurar que “ningún pasajero sea discriminado por su condición o características personales”.
Entre las medidas adicionales, el Ministerio de Transporte confirmó que OPAIN implementará capacitaciones semanales sobre inclusión y accesibilidad, dirigidas a empleados de aerolíneas y del sector aéreo. Estas jornadas buscarán fomentar un trato digno y empático hacia las personas con discapacidad o con movilidad reducida.
Asimismo, el Instituto Distrital de Turismo (IDT) se sumará al plan con programas de formación y sensibilización para funcionarios aeroportuarios, con el fin de promover un turismo verdaderamente accesible en la capital.
Lea aquí: Confirman condena de siete años al menor que disparó contra el senador Miguel Uribe Turbay
Mujeres con discapacidad denuncian discriminación por parte de Wingo
A través de un video, que se viralizó en redes sociales, Laurelin Alvarado Rodríguez, Aida Yolima Rodríguez Otálora y Christelle María Alvarado Rodríguez dieron a conocer el presunto caso de discriminación.
“No quería hacer esto, veníamos super tranquilas, veníamos bien de tiempo. Nosotras somos muy independientes, viajamos solas, pero llegamos a Wingo y no nos dejan viajar que porque nosotras no podemos andar solas, que porque necesitamos asistencia de pasillo y que ellos no nos pueden llevar hasta el asiento”, expresó una de las jóvenes.
Las mujeres reprocharon la falta de políticas progresistas que faciliten la movilidad a personas con discapacidad. “Vinimos a un festival a hablar sobre discriminación y con la aerolínea que íbamos a viajar nos hicieron volver a experimentarla. El colmo que aerolíneas como Wingo tengan políticas retrógradas y absurdas que vulneran y discriminan a las personas con discapacidad”.
Agregaron que la aerolínea les dijo que “sí nos pueden llevar, pero no hay dentro del avión alguien a cargo de nosotras, como si fuéramos unas niñas chiquitas y, como si las personas con discapacidad no fuéramos totalmente suficientes, tenemos que tener un supervisor porque o sino ellos no se hacen cargo. Tengo mucha rabia y la señora lo único que me dijo fue que soy una ‘grosera’ cuando yo no le he dicho absolutamente nada. Dice que simplemente son sus políticas”.
Tras la denuncia, la ministra de Transporte se reunió con las tres mujeres afectadas y se comprometió a realizar reuniones periódicas de seguimiento para verificar el cumplimiento de las acciones acordadas.
Según la entidad, este acompañamiento no solo busca resolver el incidente, sino convertirlo en un punto de inflexión dentro del sistema de transporte nacional. “La empatía debe ser un principio que atraviese todo el sistema de movilidad. La inclusión no puede quedarse en los manuales: debe sentirse en cada gesto y decisión”, destacó MinTransporte en un comunicado.
Respuesta de la aerolínea
Por medio de un comunicado, la aerolínea Wingo manifestó su posición frente a esta denuncia, reiterando su su compromiso con la inclusión, la empatía y el respeto hacia todas las personas.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.