El presidente Gustavo Petro salió en defensa de la nueva reforma tributaria presentada ante el Congreso este lunes, la cual ya ha sido objeto de críticas desde diferentes sectores económicos.
Según el mandatario, la propuesta que propone crear nuevos impuestos a bienes y servicios que no tienen gravamen para recaudar $26,2 billones en 2026, solo afecta a los más ricos del país y no a la clase media como advierten gremios y sectores de la sociedad.
“Todo esto es mentira. La reforma tributaria va hacia los más ricos del país. Dividendos, disminución de impuestos a empresas, alza en herencias, impuestos por fusiones empresariales, hidrocarburos, solo comestibles venenosos a la salud, vehículos de energías fósiles, reducción de impuestos a las energías limpias”, señaló el presidente.
No obstante, diferentes gremios, partidos políticos y empresarios dicen todo lo contrario. Cuestionan la propuesta del gobierno al señalar que afecta gravemente la economía de las clases media y trabajadora al gravar bebidas alcohólicas, combustibles, actividades de entretenimiento, entre otros.
Así lo señaló la representante Katherine Miranda, quien criticó duramente esta propuesta que pretende llevar el Ejecutivo al Congreso, al asegurar que "hasta se crea un impuesto al consumo para espectáculos culturales y deportivos, lo que encarecerá muchísimo un concierto o hasta un partido de fútbol”.
Lea aquí: Plantón en El Tarrita por incumplimiento de los acuerdos: reclaman celeridad en los trámites
Incluso, advirtió que la ley de financiamiento del Gobierno Petro propone un incremento del 150% al impuesto al consumo de la cerveza, lo cual aumentaría en un 60% el precio de esta bebida.
“Hoy lo que vemos es una reforma que ahorca a la clase media, a los emprendedores. Colombia no aguanta más impuestos y por eso, desde el Congreso estamos dispuestos a archivar esta reforma que afecta gravemente la población colombiana”, advirtió.
Bruce Mac Master, presidente de la Andi, señaló que el IVA a los combustibles significa impuestos al transporte público, a los alimentos y a la canasta familiar. De igual manera, señaló que habrá más impuestos para empleados.
"¿Todo esto para pagar el desmedido y ambicioso gasto burocrático y politizado del Gobierno? Acá están una buena parte de las razones por las cuales convocaron el paro del 2021 A cambio de esto, el gasto desbordado del gobierno crecerá más de 10%", señaló el dirigente gremial.
Fenalco también cuestionó la propuesta, señalando que es el gobierno quien debe “apretarse el cinturón” ante la mala gestión fiscal y no los colombianos.
“Estamos ante una propuesta que busca resolver el desequilibrio fiscal no con eficiencia en el gasto, sino extrayendo aún más recursos de los ciudadanos y del sector productivo. Esto es insostenible y socialmente injusto”, afirmó Jaime Alberto Cabal.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion