El presidente Gustavo Petro afirmó en su cuenta de X que "no hay más caminos que la reforma", al referirse al sistema de salud. El mandatario también alegó que "la Corte Constitucional no permitió media reforma tributaria y el Congreso se negó a aprobar la ley de financiamiento. No hay más recursos de ingresos" de las EPS.
Lea también: Así defendió el petrismo la convocatoria de la Consulta Popular
Además, el presidente dijo que "estamos ante a última oportunidad de transformar esos regímenes insostenibles en sostenibles, de lo contrario naufragarán solos". Por otro lado, aseguró que "ni el sistema de fondos privados de pensiones, ni la intermediación financiera en salud son sostenibles".
El presidente también resaltó en su cuenta de X que "hemos dado el salto más grande en financiación a la salud y solo bastó que el Congreso se demorara, y comenzaron a hacer agua las EPS", al referirse al mal estado financiero de las EPS.
"No hay más camino que la reforma: pasar al régimen de pilares en la pensional, como ya está establecido en la ley, y transformar las EPS de aseguradoras financieras a gestoras de salud", sentenció Petro al defender también la reforma pensional
Las EPS que actualmente están siendo intervenidas han sufrido detrimentos patrimoniales desde la salida del gobierno de Iván Duque, en el penúltimo trimestre de 2022, en comparación con el cierre del año pasado. Cuatro entidades que tenían números negros, hoy dos los tienen en rojo y, en los otros dos casos, no se cuenta con información de la entidad.
El patrimonio de Sanitas se ha desplomado desde la llegada de la actual administración. Según la Superintendencia de Salud, en 2022, tenía un patrimonio de aproximadamente $280.000 millones, mientras que al cierre de 2024, esta cifra se vio alterada hasta llegar a los -$998.000 millones.
La pensional se revisará cada cuatro años
El Gobierno Nacional publicó este lunes el Decreto Único Reglamentario, el documento que determina los aspectos fundamentales en los que se desarrollará buena parte del nuevo sistema pensional que regirá desde el próximo 1 de julio.
Lea además: La democracia no es barata, las dictaduras sí: ministro Benedetti
Uno de los cambios que introdujo el documento fue la creación de un Consejo Nacional de Protección Social Integral para la Vejez que evaluará el nuevo sistema pensional cada cuatro años, de cara a determinar el desempeño de las nuevas variables y los cambios para que esto mejore.
Tomado de La República
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .