En Colombia, los subsidios son una herramienta de política pública utilizada por el Estado para reducir la pobreza, mitigar desigualdades y garantizar el acceso a bienes y servicios básicos como salud, educación, vivienda y alimentación.
Estos apoyos económicos se canalizan a través de programas como el Sisbén, Familias en Acción, Jóvenes en Acción, Renta Ciudadana o el Ingreso Solidario, entre otros, y están dirigidos especialmente a poblaciones vulnerables, incluyendo madres cabeza de hogar, adultos mayores, personas en situación de desplazamiento y jóvenes de bajos recursos.
Los subsidios en Colombia también cumplen un rol importante en la reactivación económica. Sin embargo, su implementación ha estado sujeta a críticas por problemas de focalización, cobertura e ineficiencia en la entrega.
Recientemente el Ministerio del Interior presentó el nuevo programa Gestores de Convivencia, una estrategia que busca vincular a más de 12.000 jóvenes en 2025, quienes recibirán formación técnica o deportiva y una bonificación superior al salario mínimo.
Puede leer: Leyva publica nueva carta hablando de incidentes del presidente Gustavo Petro en Italia, Chile y China
El anuncio fue hecho por el ministro del Interior, Armando Benedetti, quien aseguró que esta iniciativa busca ofrecer oportunidades a la juventud en los territorios, con el fin de fortalecer la construcción de paz y la prevención de conflictos.
“Más de 12.000 jóvenes recibirán una capacitación obligatoria y una bonificación que supera el salario mínimo”, declaró el funcionario.
El programa se perfila como una propuesta complementaria a Jóvenes en Paz, impulsada por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), y pretende brindar herramientas para que los beneficiarios se conviertan en líderes comunitarios y promotores de convivencia.
Aunque el Ministerio no ha revelado aún las fechas exactas de implementación ni los criterios de selección, se confirmó que la estrategia contará con enfoque territorial y articulación interinstitucional, lo que permitirá adaptarla a las necesidades específicas de cada región del país.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .