El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, confirmó que por el momento no se retirará de su cargo al general Juan Miguel Huertas, comandante de Personal del Ejército, tras el escándalo por presuntos vínculos con las disidencias de las Farc al mando de alias “Calarcá”.
El ministro aseguró que eso ocurrirá cuando se compruebe que es culpable de lo que se le acusa.
El caso surgió a partir del análisis de computadores, celulares y memorias USB incautados el 23 de julio de 2024 en un retén militar en Anorí, Antioquia. Ese día, una caravana de la Unidad Nacional de Protección (UNP) transportaba a siete jefes de las disidencias del Estado Mayor Central, incluido alias “Ramiro”.
Aunque los disidentes portaban elementos que sugerían delitos, la Fiscalía ordenó su liberación inmediata porque tenían suspendidas las órdenes de captura como supuestos gestores de paz. Sin embargo, los dispositivos quedaron bajo cadena de custodia y su contenido fue revelado más de un año después por la Unidad Investigativa de Noticias Caracol.
Puede leer: LATAM modifica su operación en la ruta Bogotá–Caracas: conozca los cambios
Los archivos incluyeron correos, chats y documentos que señalaron contactos directos entre el general Huertas, el funcionario Mejía y los líderes del grupo armado ilegal.
Uno de los documentos más relevantes fue una carta del 8 de febrero de 2024, en la que un integrante de las disidencias relató una reunión en Bogotá con el general Huertas. Allí, según el texto, el oficial propuso crear una empresa de seguridad “mitad y mitad”: él tramitaría los permisos y los disidentes aportarían hombres y armamento.
El plan era empezar con una compañía de 20 integrantes y avanzar primero con permisos para pistolas, para luego intentar permisos para fusiles, con lo que se buscaba legalizar la movilidad del grupo armado bajo una fachada empresarial.
Los documentos mencionaron también que el general Huertas habría ofrecido garantías de seguridad para los desplazamientos del grupo ilegal, indicando que su vínculo con el Presidente permitiría que los disidentes no fueran detenidos en los puestos de control.
También señalaron que Huertas fue retirado del Ejército en 2022 por el entonces comandante Enrique Zapateiro, pero reintegrado posteriormente durante el gobierno del presidente, Gustavo Petro, donde fue ubicado en un cargo clave en el manejo del personal y de los traslados internos de la institución.
Además del general, los archivos mencionaron a Wilmar Mejía, funcionario de la Dirección Nacional de Inteligencia. Testimonios bajo anonimato indicaron que, gracias a su cercanía con disidentes, grupos del Catatumbo, Antioquia y sur de Bolívar habrían accedido a información privilegiada que les permitió esquivar operativos de la Fuerza Pública.
El general Huertas se ha defendido de las acusaciones y ha asegurado que los “archivos” incautados a alias “Calarcá”, carecen de soporte verificable, "no han sido validadas por autoridad competente y constituyen una fabricación malintencionada que busca afectar mi honor, mi nombre, mi integridad y mi trayectoria profesional".
Lea aquí: Así operaba la banda ‘Los de la U’ dentro de la Universidad Industrial de Santander
Agregó que es materialmente imposible que haya ofrecido movilidad o protección a guerrilleros al mando de "Calarcá", ya que dice que nunca tuvo a cargo esquemas de seguridad o vehículos oficiales, en los cuales persuadiera la seguridad de los puestos del control de la fuerza pública en todo el país o en los protocolos de seguridad para el ingreso a guarniciones militares.
"En relación con la intención de crear una empresa de seguridad que sirviera como fachada para obtener beneficios económicos y garantizar la movilidad de personal armado al margen de la ley, dichas afirmaciones son incompatibles con la realidad de mis funciones, con mi historial profesional y con la documentación oficial que respalda mi conducta, durante toda mi carrera militar ha estado dedicada a combatir la ilegalidad, no a protegerla", aseguró.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.