Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
La desertificación en lucha antidrogas: un tema más para la campaña presidencial
Tanto para los candidatos de la izquierda que apoyan al Gobierno, como para los que buscan que vuelva la derecha o gane el centro, la desertificación es un tema que se metió en la agenda de la campaña presidencial.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 16 de Septiembre de 2025

Junto a los cuestionamientos del desgobierno, del crecimiento de la violencia, entre otros asuntos que le cuestionan al presidente, Gustavo Petro, el tema de la descertificación de los Estados Unidos a Colombia por no enfrentar de lleno la lucha al narcotráfico, se metió de lleno a la campaña política de aquí hasta mediados de 2026, cuando se deberá escoger al nuevo mandatario.

Tras el anuncio del inquilino de la Casa Blanca de quitarle la certificación al país, en Colombia los candidatos de todas las vertientes empezaron a incluir el tema en su agenda. Desde la orilla de la derecha el candidato Abelardo de La Espriella, indicó que “la descertificación de Colombia es responsabilidad del régimen de Gustavo Petro: empodera al narcoterrorismo, debilita la institucionalidad y no combate las más de 330.000 hectáreas de coca”.

Para la candidata Vicky Dávila, “está descertificación de Estados Unidos contra Colombia le da una oportunidad al nuevo Gobierno de hacer lo que toca desde el 7 de agosto del 26”, entre ellas una lucha frontal contra el narcotráfico con Estados Unidos de aliad, un "Plan Colombia 2.0" con componente militar e inversión social, ponerle fin a la paz total e iniciar un plan de capturas de grandes capos, sumado a la extradiciones exprés y el retorno de la fumigación de cultivos ilícitos.


 Lea aquí: Petro genera controversia tras polémica declaración sobre las mujeres y sus clítoris


Desde el conservatismo, el candidato y senador Efraín Cepeda sostuvo que “la descertificación de Colombia por EE.UU. en la lucha antidrogas es un duro golpe que revela la desconexión entre discursos y realidades. La indolencia del Gobierno Petro genera consecuencias que padece el pueblo colombiano, tras el crecimiento exponencial de los cultivos ilícitos es descarada. En lugar de combatir al narcotráfico, Petro se pierde en polarización y campañas electorales. Es imperativo un liderazgo que priorice los intereses nacionales, abandone el odio y enfrente este flagelo con determinación”.

La candidata Claudia López manifestó que “por razones políticas descertificaron al gobierno de Petro. La política de guerra contra las drogas tanto del gobierno de Estados Unidos como de Colombia ha fracasado. Allá sube el consumo y acá la producción y a la par la violencia y la corrupción. Vamos a cambiar completamente la política y los indicadores. Nuestra prioridad será construir control territorial, oportunidades y trabajo legal para proteger a nuestra gente, reducir las violaciones a su vida y derechos de las comunidades y la biodiversidad y protección ambiental de nuestros territorios”.

El candidato petrista, Gustavo Bolívar señaló al respecto que “Estados Unidos descertifica a Colombia. Es un triunfo para los narcotraficantes del mundo. Aun así seguiremos combatiendo ese flagelo y sus millones de dólares sucios, que alimentan la violencia en nuestro país”.

Susana Muhamad, también precandidata del petrismo, calificó la descertificación como “hipocresía total”, a la vez que planteó que “esta decisión debe empujar a Colombia a diversificar aún más las relaciones internacionales, en el comercio, la financiación y el apoyo político. Denota la hipocresía histórica de la guerra frente a las drogas, esperan que la oferta baje, mientras el mercado mundial ha aumentado un 34% de acuerdo a la ONU. Los muertos los pone Colombia, mientras tanto el consumo sube, sin que ellos presenten ninguna consecuencia”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día