Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Suben recompensa por Iván Mordisco en medio de ola de violencia en Cauca
El ministro de Defensa anunció el aumento de la recompensa por alias Iván Mordisco a $5.000 millones y hasta $4.500 millones por alias Marlon.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 16 de Septiembre de 2025

El Gobierno colombiano anunció este lunes un incremento en la recompensa por información que permita capturar a Néstor Gregorio Vera Fernández, alias Iván Mordisco, máximo jefe del Estado Mayor Central (EMC), la principal disidencia de las Farc.

El monto pasó de 4.450 millones de pesos (alrededor de 1,1 millones de dólares) a 5.000 millones de pesos, equivalentes a unos 1,3 millones de dólares.

El anuncio lo hizo el ministro de Defensa, Pedro Sánchez Suárez, tras un consejo extraordinario de seguridad en Popayán, Cauca, región que en las últimas semanas ha sido escenario de violentos ataques contra la Policía, el Ejército y comunidades rurales.

Alias Iván Mordisco es considerado el criminal más buscado del país. Aunque en varias ocasiones el Gobierno lo dio por muerto —la más reciente en julio de 2022—, el disidente reapareció meses después en un video confirmando su rol como líder del EMC.


Puede leer: Descertificación antidrogas: qué significa, por qué afecta a Colombia y cuáles son los próximos pasos tras el ‘waiver’


En paralelo, el ministro Sánchez informó que se ofrece hasta 4.500 millones de pesos (1,15 millones de dólares) por información que permita la neutralización de alias Marlon, identificado como el autor intelectual de recientes atentados en el Cauca, incluido un ataque a la subestación de Policía de El Carmelo, donde un uniformado perdió la vida y otros cuatro resultaron heridos.

Las autoridades también anunciaron la llegada de 100 policías adicionales al departamento, el uso de aeronaves no tripuladas para labores de seguridad y erradicación de cultivos ilícitos, además de nuevas operaciones contra las rentas del narcotráfico.

El Cauca continúa siendo uno de los principales escenarios de confrontación entre disidencias de las FARC, el Eln y estructuras narcotraficantes, pese al despliegue militar de la Operación Perseo, iniciada en octubre del año pasado. Con este aumento en la recompensa, el Gobierno busca dar un golpe decisivo contra los cabecillas que mantienen en zozobra a la región.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día