Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Informe de Ministerio de Ambiente: deforestación en Colombia aumentó un 35% en el 2024
Ministra reconoció que la cifra de 2024 no es una buena.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Viernes, 21 de Febrero de 2025

En un 35% aumentó la deforestación en Colombia en 2024. Durante el año, fueron deforestadas un total de 107.000 hectáreas, frente a 79.256 hectáreas que fueron deforestadas en 2023.


Lea también: ¿Por qué asesinaron a la Vaca en Los Patios?


Así lo informó ayer el Ministerio de Ambiente, al presentar un reporte de la deforestación en el país. A pesar del aumento en el número de hectáreas deforestadas, la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, defendió los resultados. Aseguró que esta es la segunda cifra más baja en materia de deforestación en el país, desde que se lleva este registro.

“Cuando vemos el acumulado de los tres años (de este Gobierno), es una reducción acumulada hasta el año 2024, del 40%. El año más alto de deforestación que ha tenido el país, desde que tenemos récord, fue el 2017, con 219 mil hectáreas. Ahí estaba empezando el proceso de paz y las Farc estaba saliendo del territorio. Luego recibimos en el año 2021 con 174 mil hectáreas. Y este Gobierno, a partir de un trabajo mancomunado con las comunidades y cambiando la política, logró una reducción a 123 mil hectáreas, en 2022, y 79 mil en 2023, la cifra más baja de deforestación de los últimos 23 años”, explicó la ministra.


Lea además: Ola de inseguridad atemoriza a los estudiantes de la UFPS


Muhamad reconoció que la de 2024 no es una buena cifra, pero señaló que, teniendo en cuenta el contexto histórico, el registro del año pasado mantiene los buenos resultados que ha tenido la política del Gobierno Petro en esta materia. “Desde el Ministerio de Ambiente hemos consolidado un modelo efectivo junto a las Contención en el país, cumpliendo y superando la meta propuesta en el Plan Nacional de Desarrollo”, añadió.

La ministra señaló que dentro de las estrategias del Gobierno para combatir este fenómeno se identificaron 22 ‘núcleos de desarrollo forestal’, zonas que presentan altas cifras de deforestación, de las cuales cinco registraron incrementos, mientras que cuatro permanecieron en una tendencia similar a la registrada en el 2023.


Entérese: Shakira ya está en Barranquilla: no llegó al aeropuerto, esta es la razón


Entre los principales puntos de deforestación identificados por el Ministerio están los Parques Nacionales Naturales Macarena y Tinigua (Meta).

Según la jefa de la cartera Ambiental, las dinámicas del conflicto armado han dificultado que el Gobierno pueda intervenir en zonas que tienen una alta deforestación, como en algunos sectores del departamento del Meta.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día