Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Héroes que no olvidamos: los uniformados víctimas del 'plan pistola'
En la gran mayoría de casos, los uniformados asesinados han sido víctimas de disparos a sangre fría cerca de sus casas o incluso en frente de sus familias.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 4 de Mayo de 2025

 El ‘Clan del Golfo’, como lo hizo en 2022, vuelve a sembrar el terror en el país con un ‘plan pistola’, que hace recordar los peores tiempos de Pablo Escobar, una estrategia macabra que consiste en asesinar a integrantes de la Policía de manera indiscriminada. A la fecha y bajo esa modalidad 16 policías y cuatro militares han muerto, en medio de la indignación de todo un país y el rechazo de todas las esferas del Estado, entre ellas la del presidente, Gustavo Petro, quien ha condenado esos hechos y ha anunciado el incremento de los operativos militares.


Lea también: Especies invasoras amenazan la arborización en Cúcuta


En la gran mayoría de casos, los uniformados asesinados han sido víctimas de disparos a sangre fría cerca de sus casas o incluso en frente de sus familias. A otros les han segado la vida francotiradores o atentados con explosivos. Todo ello enmarcado, según fuentes de inteligencia, en una estrategia por parte de ese grupo armado de ofrecer $3 millones de pesos a quienes cometen atentados contra ellos, en retaliación por la muerte de José Miguel Demoya Hernández, alias 'Chirimoya'.

Demoya Hernández, según las autoridades, era el quinto cabecilla del Clan del Golfo y fue abatido el pasado 5 de abril de 2025, en un operativo realizado por las Fuerzas Militares y la Policía en el municipio de La Apartada, departamento de Córdoba. Tenía más de 21 años de trayectoria criminal, lideraba una estructura de 1.300 hombres armados y era la mano derecha de alias Chiquito Malo. Tras su muerte, su cuerpo fue llevado hasta el municipio de Ciénaga de Ayapel, donde varias personas le rindieron un homenaje, al parecer presionados por ese grupo.

Colprensa recuerda a cada uno de estos héroes caídos, con la esperanza de que estos crímenes no se repitan.

Patrullero Rubén Darío Velásquez Guevara: tenía 40 años de edad, nació en Apía, Risaralda,  y llevaba 19 en la Policía. Era casado y su muerte deja huérfanas a sus dos hijas. Su carrera policial trascendió en la dirección de Transito y Transporte, y cumpliendo su labor fue atacado el 29 de abril en el corregimiento Peñalisa, de Salgar (Antioquia) por hombres armados que le dispararon tanto a él como a un subintendente que lo acompañaba, mientras se movilizaban en una motocicleta. El otro uniformado se recupera en un hospital.

Subintendente Ronald Andrés Montañéz: oriundo de Bucaramanga, Santander, tenía 36 años de edad, de los cuales 16 los había puesto al servicio de la Policía. Murió la noche del lunes 28 de abril, cuando fue atacado por hombres armados que se movilizaban en un vehículo, en el corregimiento de Palermo, en el departamento de Magdalena, mientras realizaba un puesto de control vial junto a otros uniformados. Su muerte deja huérfana a una niña de 11 años.

Patrullero Luis Andrés Camaño: tenía 34 años de edad y más de 10 en la institución. Al uniformado lo asesinaron la noche del lunes 28 de abril mientras visitaba a sus familiares en el municipio de Sahagún (Córdoba), a donde había llegado apenas 24 horas antes. Según las autoridades, le dispararon al frente de su mamá. Su muerte deja huérfana a una menor de edad.

Patrullero Christiam Juvenal Mora Parra: fue asesinado en el sector de Sitio Nuevo, del municipio de Apartada, en Córdoba, el 26 de abril, cuando la patrulla en la que se movilizaba junto a tres uniformados más fue atacada a disparos. Los heridos se recuperan en centros asistenciales.  Crhistiam Juvenal Mora era oriundo de Toledo, Antioquia, tenía 25 años y llevaba seis años en la institución.

Patrullero Lenin Rafael Suárez Osorio: nació en Soledad, tenía 26 años de edad, y ocho en la institución. Al uniformado lo asesinaron el 25 de abril en Tarazá, (Antioquia), mientras realizaba acciones de control a motocicletas, cuando delincuentes aparecieron de la nada y le dispararon.

Patrulleros Edwin Agustín Feria Mercado y Belén Karina Durán Ortiz: ambos fueron atacados la madrugada del 25 de abril, cuando regresaban a la Estación de Policía de ese municipio y fueron interceptados por hombres fuertemente armados que les dispararon. Feria Mercado era oriundo de Sincelejo, tenía 41 años y su muerte deja huérfana una menor de edad. Durán Ortiz tenía 23 años, era oriunda de Cúcuta y llevaba apenas dos años en la institución policial.

Patrullero William Guardo: luego de una semana de luchar por su vida en un centro médico, falleció el patrullero de la Policía Metropolitana de Cartagena, William Guardo Torres, tras ser baleado el 24 de abril mientras conducía una patrulla. El uniformado, de 38 años, llevaba 12 al servicio de la institución. Deja dos menores de edad.

Patrullero Aldair Urango: oriundo de Ciénaga de Oro, Córdoba, tenía 28 años de edad. Murió la tarde del 24 de abril en el corregimiento Los Palmitos, zona rural del municipio de Ciénaga de Oro, cuando se desplazaba en su motocicleta personal, y fue atacado por hombres armados.

Subintendente Jhon Jairo Evangelista y patrullero Andrés Felipe Carrillo: Jhon Jairo Evangelista tenía 42 años y era oriundo de Sincelejo, Sucre. Estaba próximo a jubilarse, pues ya llevaba 20 años en la institución y era padre de tres niños. Por su parte, Andrés Felipe Carrillo apenas llevaba dos meses en la Policía, era nacido en Bogotá y tenía 21 años. El ataque que les costó la vida ocurrió el domingo 20 de abril en Cartagena, en medio de un control de rutina, cuando cuatro hombres, a bordo de dos motos, les dispararon en varias ocasiones con fusiles. Andrés murió en el acto, mientras que John Jairo fue llevado a una clínica en Cartagena, donde galenos confirmaron su fallecimiento.


Puede leer: Diana Trujillo: de Colombia hasta el mando de una caminata espacial histórica de la Nasa


Subintendente Robinson de Jesús Acevedo: aunque fue atacado el pasado 20 de abril, falleció 10 días después en un hospital de Medellín. Según el reporte oficial, el día del ataque, Acevedo estaba patrullando por el municipio cuando fue atacado a disparos.

Patrullero Jorge Luis García: el 19 de abril en el municipio de Chigorodó fue asesinado el patrullero García. Fue abordado por hombres armados en plena vía pública, por lo que intentó esconderse en una vivienda del sector, pero fue alcanzado por los delincuentes, quienes le dispararon. Era oriundo de Barranquilla, tenía 39 años y con su muerte deja huérfanas a tres menores de edad.

Patrullero Andrés David Padilla Mejía: ese mismo día fue asesinado el patrullero Mejía en medio de una procesión del Sábado Santo en el municipio de Lourdes, Norte de Santander. Hombres armados que se movilizaban en una motocicleta dispararon en múltiples ocasiones en su contra mientras acompañaba a la comunidad en los actos religiosos. Tenía 28 años, era oriundo de Cotorra, Córdoba, y había iniciado su carrera en la Policía el pasado 21 de febrero de 2025, en el Departamento de Policía de Norte de Santander.

Subintendente Nelson Humberto Cárdenas Carmona: en la vereda El Concilio del municipio de Salgar, un artefacto explosivo fue activado al paso de uniformados, ocasionando el fallecimiento del subintendente oriundo de Fredonia, quien tenía 34 años y llevaba prestando servicio en la institución. Su muerte deja huérfano un bebe recién nacido.

Subintendente Deimer Díaz Pérez: el uniformado, que llevaba 17 años al servicio de la institución policial, fue atacado por hombres armados la tarde del martes 15 de abril cuando salía de departir con un grupo de amigos en un billar del municipio de Carepa. Era oriundo de Necoclí y tenía 36 años.

*Aunque los uniformados Andrés Padilla Mejía, Jostin Olivos González y Víctor Manuel Sánchez Zapata también murieron durante este mes, reportes preliminares indican que sus muertes no tienen relación con el ‘Clan del Golfo’.*

Los militares fallecidos

Las autoridades reportan que son cuatro los militares que han fallecido de manos del ‘Clan del Golfo’ como parte del ‘Plan Pistola’.

Soldado Iván José Sepúlveda Ávila: fue asesinado en su vivienda. Ocurrió en el municipio de Puerto Escondido, noroccidente del departamento, donde la víctima que se encontraba de descanso fue alcanzado por hombres armados que llegaron hasta su vivienda y lo asesinaron.

Soldado Nafer Rentería: información policial indica que fue asesinado el 27 de abril mientras estaba de vacaciones. Primeras versiones indican que había salido de permiso y se encontraba en un billar del corregimiento de Currulao en el municipio de Turbo, con algunos de sus amigos, cuando sujetos armados, ingresaron y le dispararon en reiteradas ocasiones.

Soldado José Francisco Espitia: también fue asesinado mientras estaba de vacaciones en la vereda El Cerro, zona rural del municipio de Chimá, Córdoba, cuando fue atacado por hombres que descendieron de una motocicleta. El ataque fue perpetrado al frente de su compañera sentimental.

Soldado Luis Carlos Vargas: falleció el miércoles 23 de abril, en el corregimiento La Cruzada, de Segovia, Antioquia, cuando el uniformado  adscrito al Batallón de Selva N.° 55 de la Brigada 14, estaba cumpliendo labores de centinela y fue impactado por un disparo de francotirador. Era oriundo del departamento de Córdoba y tenía 20 años.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día