La abogada McCollins insistió en que su cliente ya saldó su deuda con la justicia y manifestó su preocupación por su seguridad. “Lehder lleva 40 años sin venir a Colombia y ya pagó su deuda”, afirmó.
Su captura y extradición: antecedentes del caso
Carlos Lehder fue capturado en febrero de 1987 en Guarne, Antioquia, y extraditado a Estados Unidos en menos de 24 horas. En ese país enfrentó un proceso judicial que lo llevó a pasar más de tres décadas en prisión.
Lea además: Crisis de medicamentos en Cúcuta: denuncian negligencia y largas esperas
Hasta antes de su captura, Lehder había sido una de las figuras más influyentes del Cartel de Medellín y un aliado cercano de Pablo Escobar. Su emporio delictivo se extendió al departamento del Quindío, donde consolidó una red de narcotráfico y construyó una estructura similar a la Hacienda Nápoles de Escobar en Puerto Triunfo.
Su captura se produjo tres años después del asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, quien impulsó la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos. Tras ese crimen, Lehder se refugió en la clandestinidad hasta su detención en una finca del municipio de Guarne.
En 2020, luego de cumplir su condena en Estados Unidos, fue trasladado a Alemania bajo un acuerdo de cooperación judicial, y desde entonces vivía en libertad en ese país. Ahora, su inesperada detención en Colombia plantea interrogantes sobre su situación legal y la posible reactivación de procesos en su contra.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion