Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Fiscalía aseguró que no tenía orden de captura: abogada de Carlos Lehder
Antes de viajar, la abogada de Lehder solicitó información oficial y la Fiscalía le aseguró que no tenía cuentas pendientes, pero terminó retenido.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Sábado, 29 de Marzo de 2025

Carlos Lehder, uno de los fundadores del Cartel de Medellín, regresó a Colombia después de cuatro décadas fuera del país, pero su arribo se vio marcado por un inesperado procedimiento policial. Aunque su defensa asegura que no existía ninguna orden de captura en su contra, Migración Colombia sostuvo lo contrario y lo puso a disposición de las autoridades.


Lea también: La advertencia del contralor sobre la consulta popular que quiere convocar Petro


El exnarcotraficante, quien cumplió una condena de 33 años en Estados Unidos antes de ser trasladado a Alemania en 2020, aterrizó en el aeropuerto El Dorado de Bogotá en un vuelo de la aerolínea KLM. Su abogada, Sondra McCollins, denunció que antes de emprender el viaje había solicitado información oficial a la Fiscalía General de la Nación sobre la existencia de algún requerimiento judicial en su contra y que la respuesta fue negativa.

“Se efectuó consulta, utilizando como criterio de búsqueda los datos exactos aportados en la solicitud con el nombre de CARLOS ENRIQUE LEHDER RIVAS y documento de identidad No. 19.082.128, NO aparecen registros de vinculación a procesos penales”, señala el documento firmado por María Mercedes Ariza, de la Dirección de Atención al Usuario de la Fiscalía.

A pesar de esto, Migración Colombia informó que en sus bases de datos figuraba una orden vigente, motivo por el cual lo entregó a la Policía. “Migración Colombia dejó a disposición de la Policía a Carlos Enrique Lehder Rivas, ex cabecilla del cartel de Medellín. Lehder Rivas, quien llegó al país proveniente de Frankfurt, presentaba en nuestros sistemas de información una orden de captura vigente”, indicó la entidad en un comunicado.


Le puede interesar: De menos a más: esto ha dejado el Cúcuta Deportivo tras la mitad de la primera fase del Torneo I-2025


Documento Fiscalía Carlos Lheder

 

La abogada McCollins insistió en que su cliente ya saldó su deuda con la justicia y manifestó su preocupación por su seguridad. “Lehder lleva 40 años sin venir a Colombia y ya pagó su deuda”, afirmó.

Su captura y extradición: antecedentes del caso

Carlos Lehder fue capturado en febrero de 1987 en Guarne, Antioquia, y extraditado a Estados Unidos en menos de 24 horas. En ese país enfrentó un proceso judicial que lo llevó a pasar más de tres décadas en prisión.


Lea además: Crisis de medicamentos en Cúcuta: denuncian negligencia y largas esperas


Hasta antes de su captura, Lehder había sido una de las figuras más influyentes del Cartel de Medellín y un aliado cercano de Pablo Escobar. Su emporio delictivo se extendió al departamento del Quindío, donde consolidó una red de narcotráfico y construyó una estructura similar a la Hacienda Nápoles de Escobar en Puerto Triunfo.

Su captura se produjo tres años después del asesinato del ministro de Justicia, Rodrigo Lara Bonilla, quien impulsó la extradición de narcotraficantes a Estados Unidos. Tras ese crimen, Lehder se refugió en la clandestinidad hasta su detención en una finca del municipio de Guarne.

En 2020, luego de cumplir su condena en Estados Unidos, fue trasladado a Alemania bajo un acuerdo de cooperación judicial, y desde entonces vivía en libertad en ese país. Ahora, su inesperada detención en Colombia plantea interrogantes sobre su situación legal y la posible reactivación de procesos en su contra.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día