Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Estudio alerta que los pacientes esperan hasta 250 días por medicamentos
El estudio señala que en las ciudades principales, un paciente gastó más de $110.000 mensuales para acceder a su tratamiento y en zonas apartadas, esa cifra asciende a más de 1 millón de pesos.
Authored by
Miércoles, 30 de Abril de 2025

Según un informe realizado por la Fundación retorno Vital, los pacientes continúan enfrentando grandes barreras a la hora de acceder a los servicios del sistema de salud, llegando incluso a superar los 250 días de espera para recibir sus medicamentos.

El informe revela que, de más de 2000 trámites gestionados por la Fundación, las principales barreras reportadas por los pacientes fueron demoras en entrega de medicamentos (42 %), falta de citas médicas (27 %), demoras en autorizaciones (21) % y falta de convenios entre EPS e IPS (7 %).

“La demora en la entrega de medicamentos preocupa especialmente, en el caso de pacientes que requieren tratamientos oncológicos o que tienen enfermedades de alto costo, pues la dilación puede marcar la diferencia entre una intervención oportuna y una complicación grave”, afirmó Jorge García, director ejecutivo de Retorno Vital.

Según el informe, los pacientes accedieron en promedio solo a 4,7 meses de tratamiento, a pesar de requerir atención y tratamiento continuo durante todo el año.


Lea aquí: Aprobación de Petro crece a 37%, con mayor impulso entre los jóvenes


En cuanto al aspecto territorial, Bogotá encabeza la lista de departamentos con más barreras reportadas (438), seguido por Antioquia (221), Valle del Cauca (186) y Santander (185). Además, según el estudio, en la capital del país los casos aumentaron un 83 % frente al año anterior.

El informe también señala el creciente gasto de bolsillo. En las ciudades principales, un paciente gastó más de $110.000 mensuales para acceder a su tratamiento y en zonas apartadas, esa cifra asciende a más de 1 millón de pesos.

“El sistema atraviesa por problemas críticos que requieren de soluciones urgentes e inmediatas. Mientras logramos a nivel colectivo pensar y avanzar en esas soluciones, no podemos perder de vista que esta es una situación que impacta directamente la vida de millones de pacientes y que pone en riesgo la continuidad de sus tratamientos. Invito a todos los actores a asumir esta coyuntura con corresponsabilidad y a ser parte de la solución”, puntualizó Ignacio Gaitán, presidente ejecutivo de Afidro.

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion 

Temas del Día