Colsubsidio completo el cierre progresivo de su red de supermercados, un proceso que inició a finales del año pasado y que dejó a muchos compradores sorprendidos al encontrar estanterías vacías y avisos de “cierre definitivo”.
El fin de los supermercados de Colsubsidio pero no de los servicios
La organización decidió desmontar más de 100 tiendas en varios departamentos, poniendo punto final a una de las marcas más conocidas del comercio minorista en Colombia.
La medida fue tomada luego de un diagnóstico interno que evidenció un sector en plena transformación. El auge de las cadenas de bajo costo, el fortalecimiento logístico de nuevos competidores y la necesidad de optimizar recursos impulsaron a Colsubsidio a replantear su rol en el mercado.
Aunque el componente minorista desaparece, Colsubsidio aseguró que continuará operando sus principales lineas de servicio.
- Salud.
- Educación.
- Recreación.
- Subsidios.
- Red de droguerías.
Lea aquí: Descubren en La Tatacoa nueva especie de tortuga prehistórica y la nombran en homenaje a Shakira
En algunos barrios, las droguerías seguirán funcionando incluso en locaciones cercanas a los supermercados que cerraron.
¿Qué pasará con los edificios donde operaban los supermercados de Colsubsidio?
Uno de los puntos más representativos es el edificio que también alberga el teatro Colsubsidio Roberto Arias Pérez y oficinas de la entidad.
Allí, la organización adelantará un ambicioso proyecto. Bloc, un centro de bienestar que ofrecerá espacios deportivos, zonas infantiles, coworking y actividades de recreación por día.
Este será el séptimo complejo de este tipo en Bogotá y municipios aledaños, sumándose a Suba, Bosa, Plaza de las Américas, Ricaurte, 20 de Julio y Soacha.
Las tarifas para el acceso a los Bloc serían:
- Membresía mensual: Entre 62.400 y 122.300 pesos.
- Entrada por día: Entre 10.900 y 21.500 pesos (según categoría del afiliado).
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.