Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Capturan al general (r) Rodolfo Palomino por tráfico de influencias
El general (r) se encuentra en las instalaciones del búnker de la Fiscalía General de la Nación.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 24 de Noviembre de 2025

El general en retiro Rodolfo Palomino fue llevado a prisión luego de que la Corte Suprema de Justicia emitiera orden de captura en su contra y confirmara la condena por tráfico de influencias, relacionada con su intervención en un proceso contra el empresario cordobés Luis Gonzalo Gallo Restrepo.

El general retirado se presentó voluntariamente ante funcionarios del CTI en Bogotá, en la mañana de este lunes. Minutos después, fue trasladado al búnker de la Fiscalía, donde permanece bajo custodia.

En su cuenta de X publicó: “Siempre he respetado y acatado las disposiciones de la justicia, así no las comparta, por eso mismo esta mañana me presenté voluntariamente ante el CTI para seguir atendiendo los requerimientos judiciales como corresponde. Me embarga un sentimiento de tristeza ante la injusticia”.

 

La Corte fue notificada de su captura y el Instituto Nacional Penitenciario y Carcelario (Inpec) deberá definir el establecimiento donde el exdirector de la Policía cumplirá la pena impuesta por la Sala de Primera Instancia.

La Sala Especial de Primera Instancia condenó al general retirado por intervenir en el proceso contra el ganadero Gallo Restrepo, investigado por enriquecimiento ilícito, concierto para delinquir, lavado de activos y por la compra de predios que habrían sido despojados a campesinos por el ‘clan Castaño’.

Según el expediente, el 8 de febrero de 2014 el entonces director de la Policía llegó al apartamento de la fiscal especializada Sonia Lucero Velásquez, acompañado por el mayor Jorge Enrique Rodríguez Peralta, quien dirigía la Dijín. La fiscal había impartido ese mismo día órdenes de captura relacionadas con funcionarios del Fondo Ganadero de Córdoba.

De acuerdo con el relato de la funcionaria, Palomino llegó “sin ninguna formalidad oficial” a su residencia y le habló del empresario como “una persona honorable”, destacando sus vínculos con figuras públicas, como un expresidente de Colombia, directivos del Grupo Bavaria y representantes del sector financiero internacional.


Lea aquí: Críticas a la senadora Sandra Ramírez por su mensaje de cumpleaños a Nicolás Maduro


La visita se produjo luego de una llamada previa del mayor Rodríguez, quien le advirtió que “el procesado Palomino López deseaba verla”.

La fiscal Velásquez declaró que no recibió una solicitud directa de archivar el proceso o suspender la captura, pero sí aseguró que sintió presión institucional debido a la jerarquía del oficial y al contexto de la visita.

Tras escuchar a Palomino y al empresario, dejó en libertad a Gallo Restrepo sin corroborar de fondo la información entregada por la defensa, dada la estrecha ventana de tiempo para resolver la situación jurídica del detenido.

La Corte Suprema evaluó un audio grabado ese mismo 8 de febrero de 2014 en el que se escucha al general en retiro decirle a la fiscal que “no había necesidad de dictarle medida de aseguramiento” a Gallo Restrepo. En otra parte de la conversación registrada la sugerencia fue: “Yo quisiera convencerla a usted de una propuesta y de ser, pues yo espero que no sea calificada como una propuesta indecente, qué tal si dejamos eso por un tiempo”.

Para la Fiscalía, el oficial utilizó indebidamente su rango para influir en una decisión judicial, tanto mediante llamadas como a través de la visita a la vivienda de la funcionaria. La acusación se basó en la denuncia presentada por la fiscal y en varias comunicaciones telefónicas aportadas al expediente.

Aunque inicialmente la Sala de Primera Instancia permitió que Palomino permaneciera en libertad mientras la condena quedara en firme, el pasado 19 de noviembre se emitió la orden de captura con el argumento de la gravedad de la conducta y el impacto institucional del caso.

El magistrado Jorge Emilio Caldas Vera, ponente de la sentencia, salvó parcialmente su voto y concluyó que existían condiciones para permitir que el general en retiro esperara la ejecutoria de la condena sin privación inmediata de la libertad.
 


Conozca: Los equipos decomisados a ‘Calarcá’ revelan mensajes que comprometen a Francia Márquez y al Gobierno Petro


Explicó que la gravedad del hecho no podría ser el único criterio para ordenar la captura y señaló que el exdirector de la Policía no ostenta un cargo público desde hace una década ni registra nuevos hechos que indiquen riesgo de fuga u obstrucción.

El magistrado indicó que, aunque la fiscal sintió presión, no se generó un daño material porque la funcionaria no suspendió el operativo ni evitó la captura del empresario. También destacó que Palomino tiene arraigo familiar suficiente para garantizar su ubicación.

La mayoría de la Sala, sin embargo, afirmó que la conducta afectó el bien jurídico de la administración pública. En su decisión, señaló que el oficial produjo “una grave lesión” al interferir en el proceso y que su injerencia representó una defraudación a la confianza depositada en las autoridades.

El oficial en retiro fue capturado cuando se presentó en el Centro de Estudios Superiores de la Policía (Cespo), lugar al que llegó mientras funcionarios judiciales ejecutaban el operativo ordenado por la Corte Suprema en su residencia. Tras su entrega, fue llevado al búnker de la Fiscalía para comenzar el cumplimiento de la pena.

El Inpec definirá en los próximos días el establecimiento donde permanecerá recluido. El 4 de diciembre, a las 4:30 de la tarde, se conocerá la sentencia completa de la Sala de Primera Instancia. La defensa podrá apelar ante la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día