Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Los equipos decomisados a ‘Calarcá’ revelan mensajes que comprometen a Francia Márquez y al Gobierno Petro
Las conversaciones recuperadas de dispositivos de alias Calarcá revelan que el jefe disidente aseguró tener pruebas de aportes económicos a la aspiración presidencial de 2022 gestionados supuestamente por la actual vicepresidenta.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 24 de Noviembre de 2025

Archivos digitales incautados durante operaciones militares y que permanecen bajo custodia de la Fiscalía General de la Nación dejaron al descubierto una serie de conversaciones entre cabecillas de las disidencias en las que se vinculó directamente a la vicepresidenta Francia Márquez como la supuesta intermediaria para la entrega de dineros destinados a la campaña presidencial de Gustavo Petro en el año 2022.

La información reposa en computadores, memorias y otros equipos electrónicos que la fuerza pública decomisó a alias ‘Calarcá’ durante el año 2024. El ente investigador analizó este material probatorio que no solo expuso presuntos nexos entre los jefes de estos grupos armados ilegales y un general del Ejército Nacional, sino que arrojó luces sobre la supuesta financiación irregular de la campaña del actual mandatario. Los documentos digitales mostraron diálogos explícitos donde se discutió la existencia de evidencias que comprometerían al Gobierno Nacional.

Esta filtración de información sensible ocurrió debido a una fractura interna en la organización criminal. Los chats llegaron a manos de ‘Calarcá’ porque Yeison Ojeda, conocido con el alias de ‘Danilo Alvizú’ y quien fungía como comandante del frente Carolina Ramírez con injerencia en Putumayo y Caquetá, cambió de bando tras una disputa con las disidencias de ‘Iván Mordisco’ y entregó todo el historial de conversaciones como muestra de lealtad a su nuevo comandante.


Lea aquí: Rescatan a 17 niños que estaban bajo el poder de una secta judía en Yarumal, Antioquia


El contexto de estas revelaciones se remonta a marzo de 2024, momento en que las negociaciones de paz entre el Gobierno y el Estado Mayor Central sufrieron un punto de quiebre. Tras una serie de ataques contra la población civil que incluyeron asesinatos, secuestros y extorsiones, el presidente Gustavo Petro endureció su discurso y ordenó retomar las operaciones militares y los bombardeos contra la estructura de ‘Iván Mordisco’.

En una declaración pública de aquel entonces, el Jefe de Estado descalificó al líder guerrillero por su accionar violento contra líderes sociales desarmados y afirmó: “Es un traqueto asesinando dirigentes populares desarmados”. Esta afirmación provocó la ira del cabecilla disidente, quien respondió públicamente el 20 de marzo de 2024 a través de la red social X, antes Twitter, reprochando la actitud del mandatario tras haber recibido supuestos apoyos previos.

La organización armada publicó un mensaje directo al presidente en el que le recriminó su cambio de postura. “Me acusa (Petro) de traqueto y de usar la memoria de Manuel Marulanda. Cuando lo apoyamos en campaña no éramos traquetos. Además de traicionarnos, traicionó al pueblo que lo respaldó por su discurso progresista y de paz; hoy impulsa la guerra y el capitalismo”, señaló el grupo ilegal en su comunicación.

En uno de los apartados más comprometedores de la conversación, ‘Iván Mordisco’ manifestó su intención de revelar acuerdos ocultos para afectar la gobernabilidad del presidente. El cabecilla escribió: “Yo tengo ganas de tumbar a Petro... Con otra declaración y las pruebas de los acuerdos que tenía en campaña el finado Mayimbú lo tumbamos... esas pruebas están. Ese HP arremetió con toda y ahora dio la orden de capturarme; ese pícaro no se imagina que sí tenemos las pruebas”.

Fue en medio de ese intercambio de mensajes donde surgió el nombre de la actual vicepresidenta de la República. Según el texto recuperado por las autoridades, ‘Mordisco’ explicó a su interlocutor que la gestión de los recursos se canalizó a través de ella. “Todo se hizo a través de Francia Márquez. Ahí tienen para que analicen sin fatigarse, con cabeza fría, mano, y analizar bien, pensando en lo que viene o se deba organizar”, indicó el jefe disidente en el chat.


Conozca: Mindefensa insiste en transparencia total en compra de aviones Gripen


Las conversaciones también detallaron que el depositario original de las pruebas físicas sobre la supuesta financiación era alias ‘Mayimbú’, otro poderoso cabecilla de las disidencias que operaba en el suroccidente del país. Sin embargo, este jefe criminal murió durante un operativo de la fuerza pública poco después de la victoria electoral de Gustavo Petro, lo que según ‘Mordisco’ complicó la revelación temprana de los hechos, aunque insistió en que la documentación y los soportes de esos acuerdos permanecen en poder de la organización.

Hasta el momento, los archivos en poder de la Fiscalía constituyen una de las líneas de investigación más delicadas sobre la financiación de la campaña de 2022, sumando un nuevo capítulo a las controversias políticas que rodean al actual Gobierno.


 

Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día