La pauta publicitaria y la supuesta integración empresarial
En cuanto a la relación comercial, la SIC afirma que en febrero de 2025 se firmaron tres contratos adicionales que otorgaron a Caracol la gestión y venta de la pauta publicitaria de Canal 1. El medio de comunicación, sin embargo, asegura que esa comercialización nunca se consolidó, por lo que Canal 1 y Caracol Radio continuaron manejando su pauta de manera independiente.
Otro aspecto que resalta en la resolución de la Superintendencia de Industria y Comercio es que Canal 1 y Caracol no informaron oportunamente sobre la integración empresarial, lo que constituiría una falta que puede acarrear multas. Canal 1 volvió a desmentirlo.
El canal recuerda que el 27 de agosto de 2024 informó al ente regulador su intención de comercializar pauta de forma conjunta y de incluir contenido realizado por Caracol Radio en su parrilla. Además, según el comunicado, la SIC inicialmente señaló que no se necesitaba autorización previa porque Canal 1 no participa en radio ni Caracol en televisión.
La SIC concluye que hubo una integración empresarial efectiva y no informada. Canal 1 insiste en que solo se trató de un licenciamiento de contenidos temporal, no de una integración. También denuncia que la SIC usó información privada en la investigación, incluyendo documentos comerciales protegidos por el secreto profesional.
Asimismo, la SIC asegura que en febrero de 2025 Canal 1 y Caracol firmaron tres contratos adicionales que profundizaron la relación, otorgando a Caracol la gestión y venta exclusiva de la pauta publicitaria del canal. En el comunicado, Canal 1 no menciona estos tres contratos, pero insiste en que la operación original nunca se consolidó. Afirma que lo único vigente fue un contrato de licenciamiento de contenidos (septiembre de 2024), igual a otros que ya tenía con distintos proveedores.
Choque entre Petro y Canal 1: propiedad, pluralidad e independencia periodística
El presidente Gustavo Petro ha expresado en varias ocasiones su inconformidad con la cooperación entre Canal 1 y Caracol Radio, publicando comentarios tanto en redes sociales como en alocuciones presidenciales y consejos de ministros.
“Invito a trabajadores y periodistas del Canal Uno a organizarse en cooperativas. Colombia debe tener experiencia en el cooperativismo periodístico independiente. La operación hecha por el grupo Prisa sin consulta del Gobierno no puede ser una masacre laboral ni un paso más hacia el periodismo de los grandes grupos económicos”.