Este jueves se conoció una sentencia que marca un precedente en la protección de la seguridad de los líderes políticos en Colombia. Óscar Fernando Fetecua Rusinque, quien amenazó de muerte al presidente Gustavo Petro a través de las redes sociales en marzo de 2021, fue condenado a seis años de prisión domiciliaria y se le prohibió utilizar la red social X durante todo el tiempo de la condena.
El fallo, emitido por el juez 36 Penal del Circuito con Función de Conocimiento de Bogotá, se basó en pruebas contundentes presentadas por la Fiscalía General de la Nación, incluidas publicaciones en la cuenta de Fetecua Rusinque, que en aquel momento se llamaba Twitter, con mensajes de alto contenido violento dirigidos al mandatario y a otros servidores públicos.
Los mensajes que desencadenaron el juicio
El proceso judicial se inició cuando Gustavo Petro, entonces senador, denunció las amenazas que recibía por parte de Fetecua. La investigación reveló mensajes alarmantes que no solo implicaban riesgo directo contra la vida del presidente, sino que también hacían referencia a grupos paramilitares.
Entre los mensajes clave se encontraba: “Ya estoy alistando viaje o un arma por si aparece Petro, se le da de baja”.
Otro texto que sirvió de evidencia decía: “Si toma Petro el poder, aparecerán nuevamente las AUC y lo bajan del poder, como debe ser, muerto en bolsas negras”.
Lea aquí: Katherine Miranda denuncia billonaria contratación exprés del Gobierno, previo a la Ley de Garantías
Estas publicaciones despertaron especial preocupación por la referencia directa a las AUC, grupos paramilitares con historial de violencia política en Colombia, y por el contexto histórico de Petro, quien durante su labor legislativa expuso relaciones entre senadores y el paramilitarismo.
El abogado del presidente, Alejandro Carranza, destacó la seriedad del caso: “Además de ser un ataque personal, buscaban generar un clima de intimidación hacia el presidente y su Gobierno”.
Carranza subrayó que la amenaza iba más allá de un simple acto verbal: buscaba desestabilizar la esfera política del país. La Fiscalía también enfatizó que la intención de Óscar Fetecua de vincular su amenaza con grupos armados aumentaba el riesgo percibido, justificando así la gravedad del proceso.
Conozca: Nuevo cambio en el gabinete Petro: César Julio Valencia asumirá el Ministerio de Justicia
Durante el juicio, Gustavo Petro explicó el contexto de las amenazas: “Fui el senador que puso los nombres propios de las relaciones de los senadores y del gobierno y las AUC y por eso me amenazan de muerte. Esa es la causa y por eso aparece el nombre ‘AUC’ ahí. Toda amenaza de muerte vulnera el derecho de la oposición; cualquier ejercicio libre de la política en una democracia tiene que ser protegido y los jueces deben garantizarlo”.
Aunque la defensa solicitó una condena de ocho años en un centro carcelario, argumentando la actitud desafiante de Fetecua, el tribunal optó por seis años de prisión domiciliaria, considerando que no hubo violencia física directa. Sin embargo, la condena reconoce la gravedad del delito de incitación a la violencia a través de mensajes digitales.
La reacción del presidente Gustavo Petro
El presidente Petro expresó su postura públicamente a través de X: “Óscar Fernando Fetecua es un abogado de extrema derecha que me amenazó de muerte por esta red. No quiso arrepentirse de su amenaza como sí ha sucedido con la mayoría de quienes he demandado judicialmente. Ahora ha sido condenado a cinco años de cárcel”.
Con estas declaraciones, Petro resaltó la falta de remordimiento de Fetecua, diferenciándolo de otros casos similares donde los acusados mostraron arrepentimiento, y subrayó la importancia de la justicia frente a la violencia política.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion