Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Colombia, primer país en declarar la Amazonía como reserva libre de minería
La medida restringe la expansión de nuevas actividades extractivas en Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 13 de Noviembre de 2025

La ministra de Ambiente (e), Irene Vélez, anunció que Colombia se convirtió en el primer país en declarar la Amazonía como zona de reserva libre de actividades de gran minería e hidrocarburos.

Durante el Encuentro de Ministros de Ambiente de la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA), que se realizó en la COP30 de cambio climático, Colombia invitó a los países amazónicos a construir una Alianza Amazónica que permita proteger el denominado pulmón del planeta.

“Colombia ha decidido dar el primer paso. Hemos sido el primer país de la cuenca amazónica en declarar la totalidad de la parte que corresponde a Colombia del bioma amazónico como una zona de reserva de recursos naturales renovables, protegiendo este bioma de actividades de gran minería e hidrocarburos”, indicó Vélez.


Lea aquí: Nuevo cambio en el gabinete Petro: César Julio Valencia asumirá el Ministerio de Justicia


“Lo hacemos no solo como un acto de soberanía ambiental, sino como un llamado fraterno a los demás países que comparten el bioma amazónico, porque la Amazonía no conoce fronteras y su cuidado exige que caminemos juntos”, añadió.

La medida restringe la expansión de nuevas actividades extractivas en los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés, donde la apertura de vías y la minería ilegal han fragmentado ecosistemas vitales.

Vélez destacó que aunque Colombia representa solo el 7% del bioma amazónico, ha decidido protegerlo en su totalidad. “La selva es una sola, los ríos no tienen fronteras y la vida tampoco. Cuidar la Amazonía no es un sacrificio económico, es una inversión ética en el futuro de la región y de la humanidad”, señaló.

La determinación protege más de 483.164 kilómetros cuadrados del bioma amazónico, equivalentes al 42% del territorio continental colombiano y al 7% de toda la Amazonía suramericana.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día