El ministro de Defensa, Diego Molano, se refirió al tema de los grupos armados que operan en el Catatumbo y en Cúcuta, destacando los problemas de inseguridad que sacudieron a Norte de Santander durante 2021, con la ocurrencia de una serie de atentados, incluso hasta al propio presidente Iván Duque.
Molano dijo que en 2010 debería haber unos 25.000 hombres de grupos armados organizados, después del acuerdo de paz quedaron unos 13.000, la mitad en armas y los otros en redes de apoyo.
En su criterio, la tendencia ha disminuido, concentrándose en unas zonas como Catatumbo, Nariño, Caquetá, el Guaviare, Putumayo. En la frontera es donde más se concentran los hechos de violencia, especialmente en Catatumbo tenemos un reto muy grande y es la mayor cantidad de hectáreas de coca, esos grupos que quedan aún se las disputan.
Si quieres tener acceso ilimitado a toda la información de La Opinión, apóyanos haciendo clic aquí: http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion
En Catatumbo tenemos tres retos: combatir a las organizaciones criminales, desmantelar su negocio, tienen 40.000 hectáreas de coca y desafortunadamente otro reto es que en el otro lado de la frontera el régimen de Maduro proteja estos grupos terroristas y permita actividades de narcotráfico, sobre todo con pistas clandestinas. En tercer lugar debemos capturar a sus miembros, según el ministro.
Cada vez que se presenta un atentado terrorista hay capturados, pero por supuesto los cabecillas están del otro lado, ese es el desafío mayor de seguridad que tenemos en Colombia, en el comando de Norte de Santander fueron agregados 13.000 hombres para combatir esos factores. Adicionalmente venimos trabajando con inversión, la transversal del Catatumbo que comienza a construirse, los Programas de Desarrollo con Enfoque Territorial (Pdet).