El grooming refiere al acoso sexual a niños, niñas y adolescentes a través de medios digitales, generalmente por parte de personas adultas que buscan establecer contacto con fines sexuales.
Frente a un escenario global de crisis que exige nuevas respuestas en materia digital para fomentar una Internet segura en la que convivan los adolescentes, la construcción de este documento se torna de vital importancia para las familias y comunidades latinoamericanas.
Además de la acepción del término grooming, y de lineamientos generales, la guía contiene:
*La interpretación e identificación de indicadores conductuales, emocionales y educacionales en las víctimas potenciales.
*Herramientas de ciberseguridad familiar para la prevención primaria y secundaria.
*Descripción de la incorporación de dicha conducta como delito en las distintas legislaciones de América Latina.
*Recursos y herramientas válidas de denuncias, como la novedosa aplicación GAPP de Grooming Argentina, la primera en el país y la región, que permite la denuncia en tiempo real.
*Recursos generales de protección en Twitter, como soporte de denuncia a través de su plataforma, y un glosario con la terminología específica que utiliza la empresa.
“Es muy importante para nuestra organización contar con el apoyo de una compañía como Twitter. El compromiso y la responsabilidad que supimos co-construir desde un primer momento se ve reflejado en la contundencia de esta guía. Esta será una herramienta que trascenderá por toda América Latina y un instrumento de referencia en las familias y en las distintas comunidades, fundamentalmente en la educativa, a través de la implementación del desarrollo de competencias en materia de educación digital”, señaló el Dr. Hernán Navarro, presidente de Grooming Argentina.
Por su parte, Danya Centeno, representante del equipo de Políticas Públicas de Twitter Hispanoamérica y especialista en seguridad, expresó: “Desde Twitter estamos comprometidos en velar por la seguridad de todos aquellos que utilizan nuestra plataforma. Es por esto que desde Twitter tenemos una serie de reglas encaminadas a crear un entorno seguro y libre. Asimismo, seguimos trabajando en crear alianzas con organizaciones como Grooming Argentina, para trabajar en conjunto por una conversación más saludable y segura para las personas en el entorno digital”.