Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Política
En un trino que borró, Petro tildó de fascista al presidente de Ecuador por las deportaciones de connacionales
El jefe de Estado calificó como “fascismo” el trato a los connacionales y exigió explicaciones, mientras la Cancillería pidió establecer un protocolo que garantice un retorno digno.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Lunes, 28 de Julio de 2025

En un mensaje publicado en su cuenta de X, el presidente Gustavo Petro cuestionó duramente este lunes a su homólogo de Ecuador, Daniel Noboa, por la masiva deportación de colombianos.

Aunque luego fue eliminado el mensaje, Petro acusó de fascismo a Noboa y podría ser el inicio de un nuevo capítulo de tensiones diplomáticas del gobierno Petro, en esta ocasión con el gobierno de Ecuador.

“Considerar objetivo militar a los colombianos que se devuelvan a Ecuador es fascismo. Que el presidente Noboa nos explique ¿Por qué considerar seres inermes como los colombianos que se devuelven es un objetivo militar? Es fascismo y el fascismo se combate”, escribió Petro.

Agregó que los colombianos “son considerados como objetivo militar, saber eso es la base de mis decisiones. Los migrantes son seres humanos libres”.


Puede leer: Insólito: narcos usaron camión cisterna de agua para transportar marihuana desde Cauca a La Guajira


El presidente aceptó que no pudo hablar con el presidente Noboa por la enfermedad de su padre, pero insistió en que esperaba una respuesta pronto porque “no hay nada peor que Caín matando a Abel”.

Aunque el mensaje fue eliminado en la cuenta oficial del presidente, lo cierto es que esta postura va de la mano como Colombia ha empezado a cuestionar las formas como Ecuador ha tratado a los colombianos deportados.

Desde el puente de Rumichaca, la canciller (e) Rosa Yolanda Villavicencio Mapy aseguró que se insistirá en el establecimiento de un protocolo y un calendario que garantice un trato digno de los connacionales expulsados desde Ecuador.

Desde el 25 de julio a la fecha, 603 colombianos que estaban privados de la libertad en Ecuador fueron deportados al país y llegaron por esta frontera. La mayoría son hombres.

Las autoridades colombianas señalan que desde el Puesto de Mando Unificado se ajustaron los protocolos de recepción, debido a que se proyecta la llegada de 493 personas más la próxima semana.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día