La salud de Miguel Uribe Turbay parece tener una mejoría. Tras 25 días de sufrir un atentado —en el que recibió dos disparos en la cabeza y otro en una pierna— en medio de un acto de campaña en Bogotá, el senador del Centro Democrático sigue internado en la unidad de cuidados intensivos de la Clínica Fundación Santa Fe de la capital. Allí, este último fin de semana se le practicaron tres procedimientos que tuvieron buen suceso.
Una fuente del centro asistencial le contó a El Colombiano que estas intervenciones quirúrgicas fueron en la pierna en la que recibió un disparo, en la cabeza y en la médula ósea.
La cirugía en la pierna fue “grande” y consistieron en unos procedimientos complementarios porque la herida que tiene en esa extremidad “era muy grave” y esto se desconocía.
La que le practicaron en la cabeza constó de una suturación “poco a poco”, pues el cerebro “ha venido desinflamando”. Estas heridas son las que más han complicado su estado de salud.
Y el otro procedimiento fue una toma de médula ósea, que tenía como finalidad evaluar los daños que pudo haberle causado el ataque armado. Una toma de estas se hace para diagnosticar una enfermedad o una afección que involucre la médula ósea o las células sanguíneas.
Lea aquí: Jaime Granados acusó a la Fiscalía de “falsear” el testimonio de Álvaro Uribe en el juicio por soborno
Así mismo, al precandidato presidencial le hicieron un examen de creatinina, cuyos “resultados salieron muy bien”. Esta intervención se practica para ver qué tan bien funcionan los riñones.
Vale recordar que el fin de semana del 21 al 23 de junio pasado a Miguel Uribe le habían practicado otras dos cirugías que consistieron en hacerle la traqueostomía y la gastrostomía, las cuales buscan disminuir o minimizar los riesgos de sufrir una pulmonía por cuenta de la intubación prolongada que tenía para la respiración mecánica y de la sonda para recibir alimentación.
La traqueostomía consiste en “hacerle un pequeño orificio en la tráquea para pasarle una cánula y poder garantizar la oxigenación por esa vía (por la traquea) y poder retirar el tubo orotraqueal para minimizar el riesgo de infecciones pulmonares asociadas a la ventilación mecánica”, según explica el neurocirujano Harold Úsuga.
Entre tanto, la gastrostomía es una cirugía que, como explica Úsuga, consiste en “hacer un orificio endoscópico en el abdomen para introducir alimentos por una sonda y así minimizar el riego de una neumonía por broncoaspiración”.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .