Lucho Herrera, exciclista colombiano, vuelve a estar en el centro de la controversia tras ser vinculado a un caso de desaparición forzada.
En una reciente audiencia —a la que tuvo acceso Noticias Uno— el deportista reconoció haber entregado una elevada suma de dinero a un grupo paramilitar para evitar verse involucrado en el proceso.
"Yo se los di en Fusa. Llegó un muchacho delgado en una moto y no volví a saber nada", declaró Herrera en su testimonio.
Las acusaciones contra él se originan en las declaraciones de dos exparamilitares, quienes afirman que Herrera solicitó la desaparición de Gonzalo Guerrero Jiménez, Víctor Manuel Rodríguez Martínez, José del Carmen Rodríguez Martínez y Diuviseldo Torres Vega.
Lea aquí: Lucho Herrera niega señalamientos por desaparición forzada: estas fueron sus declaraciones tras ser acusado
Uno de los testimonios, revelado por Noticias Uno, indica que el exciclista entregó fotografías de las víctimas y 40 millones de pesos al grupo armado. Alias Ojitos, uno de los excombatientes, aseguró que el dinero se destinó a la compra de armas y motocicletas. Herrera habría justificado el pago alegando que los cuatro hombres eran presuntos milicianos de la guerrilla que planeaban secuestrarlo.
El pasado 7 de abril, el Juzgado Cuarto Penal del Circuito de Fusagasugá calificó la desaparición de los cuatro campesinos como un crimen de lesa humanidad, según una decisión de 23 páginas. La providencia judicial, divulgada públicamente el 20 de abril, compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación para que se inicie una investigación formal contra Luis Alberto “Lucho” Herrera.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion