Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Economía
Sin caja para el bono pensional: ¿Gobierno depende del PGN 2026 para cumplir promesa?
El bono pensional de $230.000 es para mujeres desde los 60 años y hombres a partir de los 65, que no cotizaron pensión.
Authored by
Image
Leonardo Oliveros
Leonardo Favio Oliveros
Jueves, 3 de Julio de 2025

Colpensiones, la entidad que se encargará de asumir a todos los cotizantes que acobije la Reforma Pensional, aún no tiene los recursos para pagar el bono pensional de $230.000 para mujeres desde los 60 años y hombres a partir de los 65, que por alguna razón no hicieron sus aportes al sistema.

La revelación que hizo el presidente del fondo público, Jaime Dussán, generó polémica, porque se trata de una política social del Pilar Solidario, una de las banderas del mandatario Gustavo Petro.


Lea además: El Gobierno ‘raspó la tarjeta’: Colombia está más endeudada y con menor recaudo


El profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario, Henry Amorocho, recordó que durante la discusión de la reforma, el Pilar Solidario tuvo toda la aceptación, pero siempre se argumentó que había una gran dificultad: los recursos.

“Según el Comité Autónomo de la Regla Fiscal, se necesitan aproximadamente $7.5 billones anuales, y se tienen dos fuentes, básicamente: una es el Fondo de Solidaridad Pensional, con el cual se aspira a conseguir $1 billón; y los $6.5 billones restantes se esperan obtener con otra caja, que es la del presupuesto nacional, con apropiaciones directas al determinado Departamento para la Prosperidad Social (DPS)”, agregó.

Henry Amorocho

Amorocho expresó que habría que esperar el tránsito del PGN 2026, que comenzará a discutirse a partir del 20 de julio en el Congreso, porque este año, debido a la estrechez en la que se encuentran las cuentas fiscales, seguramente se presentará este escenario de falta de dinero o, en términos presupuestarios, falta de apropiación.


Le puede interesar: Cúcuta atrapa a venezolanos, ¿en qué se trabaja?


“En el evento de que haya compromisos, esta situación se llamará falta de caja. Desde luego, aquí no puede haber compromisos, porque la reforma pensional en este momento está para ratificación de la Corte Constitucional”, sostuvo el académico.

El experto en finanzas públicas resaltó que se ha considerado prudente suspender el inicio de la aplicación de la Reforma Pensional, que era a partir del 1 de julio, hasta tanto no esté decantado todo lo referente al trámite de las demandas que pesan sobre ella y de la posición de su exequibilidad o no.

Pero sin importar ese resultado, Henry Amorocho cree que no se debe implementar la reforma hasta que no haya claridad en los dineros, puesto que el mismo Ministerio de Hacienda ha reconocido que tiene un problema de caja y que necesita recursos.


Lea también: Pago de cesantías cada mes: cómo impacta esta medida a empleados y empresas de Colombia


¿Por qué no hay plata?

Abuelos

En una entrevista con Blu Radio, Jaime Dussán dijo que “el propósito del presidente –Gustavo Petro– es llegar a más de 2.3 millones de beneficiarios desde noviembre, pero eso dependerá de que se incluyan los fondos en el presupuesto”.

Por ahora, “no hay plata, sencillamente”, según el presidente de Colpensiones, porque una parte de los fondos necesarios para financiar este componente debe ser incluida en el Presupuesto General de la Nación (PGN) para 2026.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día