Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
Petro suspende extradición de alias Mocho Olmedo, cabecilla de las disidencias de las Farc
Aunque la Corte Suprema había avalado su entrega, el Gobierno argumentó que su participación en los diálogos de paz podría aportar resultados concretos a la política de Paz Total.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 1 de Julio de 2025

El presidente Gustavo Petro decidió frenar la extradición de Willinton Henao Gutiérrez, alias Mocho Olmedo cabecilla de las disidencias del frente 33 de las Farc.

A través de la Resolución 186 de 2025 firmado por el mandatario, el Gobierno señala que su entrega inmediata a las autoridades de los Estados Unidos podría afectar el desarrollo de los procesos que se han venido desarrollando con el frente 33 del Estado Mayor Bloque Magdalena Medio.


Puede leer: Sectores políticos critican a Petro por proponer la liquidación del FMI


“Suspender la entrega del ciudadano colombiano Willinton Henao Gutiérrez, mientras contribuya con aportes verificables y resultados concretos en el proceso de la consecución de la Paz Total dentro del marco de la Ley 2272 de 2022, como negociador en la Mesa de Diálogos de Paz con el Gobierno nacional y desarrolle acciones orientadas al logro de dicho objetivo”, señala el documento.

La corte del distrito sur de la Florida de los Estados Unidos solicitó la extradición de Mocho Olmedo, cabecilla del frente 33 de las disidencias de las Farc y uno de los hombres de confianza de Andrey, por cuatro cargos, entre los que están concierto para distribuir una sustancia controlada, concierto para importar una sustancia, concierto para cometer lavado de dinero y tentativa de lavado de dinero.

Esta decisión del presidente se toma pese al aval entregado por la Sala Penal de la Corte Suprema de Justicia el pasado 28 de mayo, que constató que se cumplen los requisitos constitucionales y legales para su entrega.

Según expresó el Alto Tribunal en su concepto, la acusación y declaraciones juradas de agentes de la DEA y fiscales del distrito, entre septiembre de 2021 y agosto de 2022, Henao Gutiérrez habría sido copropietario de un laboratorio de cocaína en la región del Catatumbo, Norte de Santander, desde donde coordinó el envío de cargamentos ilícitos hacia Miami, Florida, y participó en transacciones para lavar al menos $740.000 dólares, dinero que habría sido destinado, en parte, a financiar actividades de un grupo armado ilegal.


Más información: RCN amplía convocatoria para ‘Miss Universe, el reto’, el nuevo reality que elegirá a la representante de Colombia


La detención provisional con fines de extradición fue ordenada por la Fiscalía General de la Nación el 25 de julio de 2023 y materializada el 12 de febrero de 2025 por el Cuerpo Técnico de Investigación (CTI). En abril de ese mismo año, fue trasladado al Complejo Carcelario de Bogotá.

La Corte constató que Henao está vinculado a al menos 52 procesos penales en Colombia, principalmente por delitos como homicidio, feminicidio, amenazas y concierto para delinquir. Uno de esos procesos está relacionado con el atentado a la Brigada 30 del Ejército ocurrido el 15 de junio de 2021 en Cúcuta, presuntamente bajo órdenes de alias Jhon Mechas.

En su concepto, la Corte acogió el criterio del procurador segundo delegado para la Casación Penal, quien también pidió concepto favorable a la extradición, pero advirtió que su ejecución debe quedar condicionada a que el país requirente garantice el respeto a los derechos fundamentales del procesado, incluyendo un juicio justo y trato digno.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día