Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Accidente acabó con toda una familia: niña sobreviviente a atropellamiento en vía de Antioquia murió tras luchar una semana
Los padres de la niña ya habían fallecido días atrás.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 3 de Julio de 2025

 El accidente de tránsito ocurrido el pasado 23 de junio en jurisdicción del municipio de El Santuario cobró otra vida. Ana María Zuluaga, la niña de 10 años que llevaba nueve días luchando por su vida después de ser arrollada por un vehículo particular, falleció este martes 1 de julio en un hospital en Rionegro.

El hecho ocurrió cuando Ana María, y cinco de sus familiares, intentaron cruzar la autopista Medellín-Bogotá, en la vía que conecta a Marinilla y El Santuario, cuando un vehículo a alta velocidad los embistió. En el lugar falleció Gabriel Antonio Zuluaga, el padre de la menor, un adulto mayor de 64 años. Horas después murió Herminia Soto Arcila, de 49 años, madre de la niña y quien batalló por su vida en un centro asistencial de Rionegro.

En el hecho también resultaron lesionados dos adultos y una niña de cinco años, que fueron dados de alta ese mismo día del accidente.

Sobre la tragedia, el secretario de Tránsito del municipio, Hernán Jaramillo, le dijo a Blu que preocupa un fenómeno que vienen observando hace ya tiempo, y es el comportamiento temerario no solo de los conductores en esta peligrosa vía que atraviesa al Oriente antioqueño, sino también de los peatones, que se están mostrando cada vez más renuentes a utilizar los puentes peatonales, a pesar de tenerlos, en muchos casos, a pocos pasos de donde intentan pasar.


Léase también: Laura Sarabia renuncia a su cargo de Canciller


“Estamos muy consternados en el municipio de El Santuario por el fallecimiento no solo de la niña, de la menor edad, que resultó involucrada en el accidente de tránsito, sino también de su familia. Estamos muy preocupados por el comportamiento que venimos viendo de los diferentes actores en la vía no solo de los conductores de los diferentes tipos de vehículos, sino de los peatones al cruzar la autopista Medellín - Bogotá, pero sobre todo en general en todo el comportamiento que la ciudadanía tiene en la vía”, manifestó el funcionario.

El secretario señaló que detrás de las altas cifras de accidentalidad vial en el municipio están causas como la imprudencia y la impericia de los conductores que exceden el límite de velocidad poniendo en riesgo a los peatones, que su vez también cometen imprudencias a diario.

Paradójicamente, varias comunidades de municipios como Guarne, Rionegro, Marinilla y El Santuario han peleado durante varios años para que la concesión vial Devimed instale pasos seguros para evitar accidentes que cada año cobran decenas de vidas en este corredor vial.

Pero también las autoridades reiteraron el llamado a los conductores para que entiendan que la Medellín-Bogotá es una autopista con unas características especiales por la cantidad de barrios y poblados que existen a lado y lado y las miles de personas que necesitan hacer su vida diaria atravesando la vía, por lo que es obligatorio que al paso de ciertos sectores disminuyan la velocidad.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficiosen https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día