Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Colombia
¿Quiere vivir de TikTok? Ya puede monetizar en Colombia: estos son los requisitos
TikTok habilitó su programa de monetización en Colombia siempre que se cumpla con determinados requisitos.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 1 de Julio de 2025

TikTok ya puso en marcha su plan de monetización en Colombia, de modo que quienes aspiran a vivir de la creación de contenido pueden empezar a ganar dinero con sus transmisiones en directo. Para entrar en el programa, la plataforma exige una serie de condiciones.


Puede leer: ¿Cómo funciona la nueva visa especial para migrantes?


Requisitos para obtener ingresos en TikTok

  • Haber cumplido 18 años.
  • Contar con un mínimo de 20.000 seguidores.
  • Mantener un historial limpio: no haber infringido las normas de la comunidad, sobre todo durante los directos.

Pasos para activar la monetización

  1. Abra TikTok Studio y entre en la sección Monetización.
  2. Seleccione Programa de incentivos Live.
  3. Haga clic en Mejor interacción en Live para completar la activación. 

¿Cómo paga TikTok?

Una vez habilitada la función, la red paga alrededor de 4 dólares (unos $16.000 COP) por cada mil visualizaciones de un directo. Es la única vía de ingreso directo que ofrece la aplicación; los “likes”, las compartidas y las reproducciones tradicionales no generan pagos. Los abonos se realizan mediante servicios como Payoneer o por transferencia bancaria internacional. Para recibirlos debe:

  • Crear una cuenta en un procesador de pagos admitido.
  • Vincularla a su perfil en TikTok Studio.
  • Completar la verificación de identidad y datos bancarios.
  • Esperar el ciclo de corte, que suele ser mensual.

Entérese: Pago de cesantías cada mes: cómo impacta esta medida a empleados y empresas de Colombia


Obligaciones fiscales ante la Dian

La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales recuerda que cualquier ingreso procedente de plataformas digitales, aunque provenga del exterior, debe declararse:

  • Inscribirse en el RUT como prestador de servicios digitales.
  • Expedir factura electrónica por los pagos recibidos desde fuera del país.
  • Presentar y cancelar los impuestos correspondientes —IVA, si aplica, e impuesto sobre la renta— en los plazos establecidos.

Según la Dian, muchos creadores ya han respondido positivamente a los llamados para cumplir voluntariamente con sus obligaciones tributarias, entendiendo la importancia de su responsabilidad social en este ámbito.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion.

Temas del Día