Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Tendencias
The Chosen, ¿por qué nadie quiere perderse esta serie sobre Jesús?
Una mirada a la serie que revolucionó la historia de Jesús de manera humana y cercana, convirtiéndose en un fenómeno global sin precedentes.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Domingo, 20 de Abril de 2025

Más de dos mil años han pasado desde que un hombre llamado Jesús caminó por la Tierra. Se podría decir que es la única figura cuya existencia ha resistido al olvido: no solo se le recuerda constantemente, sino que inspiró una fe que aún guía a millones de personas. Jesús de Nazaret nació en un humilde pesebre, a pesar de ser, según la fe cristiana, el Hijo de Dios. La historia comienza cuando Dios, a través de un ángel, le anuncia a la joven María que llevará en su vientre al Salvador. Lo que vino después, todos lo conocemos.


Lea también: Esta es la particular petición de Petro al presidente Bukele de El Salvador


Sin embargo, es fundamental recordar el contexto en el que vivió Jesús: nació y creció como judío en una tierra sometida al Imperio romano desde los tiempos de Pompeyo, entre los años 65 y 63 a.C. Palestina fue declarada provincia romana y unificada con Siria, bajo la autoridad de un legado imperial. Aunque los judíos estaban sometidos militarmente, rechazaban la dominación extranjera, especialmente el pago de tributos a través de los temidos recaudadores o “publicanos”. Esta resistencia silenciosa culminaría años después en una rebelión que acabó con la destrucción del Templo y la caída de Jerusalén en el año 70 d.C.

En este clima de tensión, los judíos esperaban a un mesías con perfil político y liberador, no a un predicador que rompía con muchas de las leyes tradicionales. Por eso, Jesús fue visto como un traidor por algunos sectores: fue acusado de sedición y ejecutado en la cruz, en un proceso tanto religioso como político. 

Una nueva mirada a su historia

Durante décadas, pocas producciones lograron captar la esencia humana de Jesús con tanto impacto como La Pasión de Cristo. Sin embargo, en 2020 comenzó a grabarse The Chosen -Los Elegidos en español-, una serie que propuso un enfoque diferente: narrar la vida de Jesús desde la mirada de sus apóstoles. Personas comunes, con defectos y heridas: pescadores, recaudadores de impuestos, prostitutas. Gente que, desde una perspectiva social, jamás habría sido considerada “elegida” por Dios. Creada por el productor estadounidense Dallas Jenkins y financiada de forma independiente por donantes y fieles, The Chosen ha conquistado a más de 600 millones de espectadores en casi 200 países. Va camino a convertirse en la serie más traducida de la historia, con un récord no solo en alcance global, sino también en su capacidad de tocar corazones y acercar a las personas a la fe, el perdón y la reconciliación.

Jesús, humano y espiritual

El actor Jonathan Roumie fue el encargado de encarnar a Jesús en The Chosen, y lo hizo no solo interpretando a un personaje, sino conectando profundamente con la esencia del Hijo de Dios. Antes de cada grabación, abría su corazón en oración y le pedía a Dios que lo ayudara a reflejarlo fielmente, encomendando en sus manos esta misión. Gracias a esta entrega espiritual, logró dotar cada escena de una intensidad conmovedora, haciendo que quienes lo vemos sintamos que es el propio Jesús quien sonríe genuinamente.

Una de las relaciones más emotivas en la serie es la de Jesús con María Magdalena, de quien se cree ejercía el trabajo sexual. El simple hecho de que Jesús la eligiera como seguidora ya resultaba escandaloso para los líderes religiosos de la época, que desaprobaban que el mesías se relacionara con una mujer considerada pecadora, merecedora del castigo según la ley.


Lea aquí: Netanyahu dice que Hamás rechazó propuesta de liberar la mitad de rehenes vivos


The Chosen nos presenta a una María vulnerable, sensible, con constantes crisis de identidad. Se angustia por el qué dirán, se atormenta por su pasado, pero aun así recibe el amor redentor de Cristo como un regalo. Jesús, por su parte, la acoge incluso cuando ella duda o tropieza. La recibe con los brazos abiertos, la abraza, la perdona y le recuerda que su valor no está en lo que fue, sino en lo que Él ve en ella. 

A ellos eligió

La serie no solo muestra un Jesús más cercano, también humaniza a sus discípulos. Cada uno de los actores ha escarbado dentro de sí para establecer un punto de encuentro con el personaje que interpreta. Para ellos, los apóstoles dejaron de ser figuras lejanas para convertirse en espejos que les revelan sus propias sombras.

Shahar Isaac, quien interpreta a Pedro, describe cada temporada como un reto emocional que lo confronta consigo mismo: “es como un espejo que me muestra dónde estoy en mi vida y qué puedo aprender”. Luke Dimyan, actor que da vida a Judas, recuerda el rodaje de la Última Cena como un proceso emocionalmente intenso y transformador. “Fue surrealista. Tenemos un lazo profundo entre nosotros, como equipo, y eso se refleja en lo que sucede en pantalla”.

Un equipo guiado por la fe

Uno de los elementos más poderosos detrás del éxito de The Chosen es el ambiente de espiritualidad que se respira en su producción. El equipo está conformado por personas de distintas tradiciones religiosas: cristianos evangélicos, católicos y judíos. Esta diversidad ha permitido que la narrativa se trate con respeto, sensibilidad y profundidad.

La inclusión de asesores judíos tradicionales fue clave para representar con mayor fidelidad la cultura, las costumbres y la espiritualidad de la época. Faydra Shapiro, directora del Centro Israelí para las Relaciones Judeo-Cristianas, forma parte del Consejo Asesor Judío de la serie y ha contribuido a que la historia refleje las raíces hebreas de Jesús y su entorno. 

Quizás el éxito de la producción no se detiene porque, más allá de la historia de Jesús que todos conocemos como termina, lo que conecta es el relato humano detrás del Hijo de Dios… y de aquellos que decidieron seguirlo.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion   

Temas del Día