Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Tendencias
Arepas, familia y destino: la historia de Arepito, el colombiano que triunfa en Canadá
Desde Brampton, a 30 minutos de Toronto, Arepito convirtió la nostalgia por su papá y una receta paisa en un emprendimiento que hoy recorre ferias y enamora paladares de todo el mundo.

Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 16 de Octubre de 2025

Jorge Quinceno supo desde niño que su destino estaba en Canadá. A los 10 años, cuando un primo se mudó allá, se le metió la idea en la cabeza. A los 25, lo logró. “Fue milagroso. Este fue el destino que siempre soñé”, recuerda. Lo que no imaginaba era que, lejos de su tierra, la nostalgia se convertiría en motor y las arepas en su idioma universal.

Llegó a Brampton con la maleta justa, la familia a cuestas y un choque cultural frío que contrastaba con el calor colombiano. Extrañaba a su esposa y a su hijo; la distancia pesaba. “Aquí la gente es fría, quizá por el clima o el ritmo de vida”, dice. Pero en vez de rendirse, decidió abrirse paso con disciplina. Entre semana trabajaba en construcción; los fines de semana, ferias y festivales se volvieron su cancha.

“Vengo de una familia muy humilde; nos ha tocado guerrear”, cuenta. “No me doy por vencido. Como buen colombiano, siempre toco puerta”.


Puede leer: Gobierno de Maduro denunciará en la ONU el uso de la CIA para operar en Venezuela


El nombre no es casualidad. “Arepito significa: ‘Are’ por arepas y ‘pito’ por mi papá”, explica Jorge. “Mis hijos y sobrinos le dicen ‘pito’ en vez de ‘papito’. Él me insistía: monte un puesto de arepas”. La semilla del negocio se sembró en una visita a su padre en Estados Unidos. De regreso a Canadá, con apenas 100 dólares, tomó una decisión: “No me puedo quedar así; voy a vender arepas y voy a empezar el negocio”.

Fue un homenaje familiar y un acto de identidad. Arepa en mano, Jorge rescató la tradición materna para darle un sello propio.

Emprender en Canadá: licencias, cocinas y el doble oficio

Quinceno apostó por la calidad: arepas 100% de maíz, rellenas con queso mozzarella, la alternativa que encontró ante la ausencia de queso costeño, y, como guiño paisa, un toque de leche condensada que desarma prejuicios.

“A veces me dicen: ‘¿Queso con leche condensada?’. Les respondo: ‘Pruébelo; si le gusta, le echo en toda la arepa’”, relata. Nueve de cada diez regresan a pedir “la arepa completa”.

El precio, 10 dólares canadienses, es más alto que las de harina, pero la clientela entiende el proceso: arriendos de cocinas certificadas, equipos, insumos de primera y un trabajo artesanal que no se negocia.

El impulso definitivo llegó con un video viral en el que dos turistas indios, durante una feria gastronómica en Toronto, prueban por primera vez sus arepas y quedan encantados. Desde entonces, su puesto es una pasarela de acentos y curiosidades.

“Es emocionante ver a chinos, coreanos, japoneses, canadienses, hindúes, africanos y jamaiquinos comiendo arepa”, dice Jorge. La diversidad de Toronto le abrió una puerta que él se encargó de sostener con constancia.


Más información: Gustavo Bolívar revela los verdaderos motivos detrás de la renuncia de Daniel Quintero


Montar un negocio de comida en Canadá exige permisos, controles, arrendar cocinas y cumplir estándares. No es sencillo. Por eso, Jorge mantiene el doble turno: construcción de lunes a viernes, arepas los fines de semana. Aun así, la comunidad lo sigue por toda la provincia para encontrar su sabor.

En el camino, amigos como Jorge Melo le han tendido la mano con herramientas y espacios industriales. Jorge no tiene reparo en pedir un favor y dar las gracias en público.

La meta está clara: una fábrica, un camión de comidas y una cadena de 100 puestos en Canadá. “Me acuesto, cierro los ojos y lo veo. Me imagino supervisando, pendiente de mover las arepas”, confiesa.

Más allá del éxito, hay un hilo que no se rompe: “A Colombia la llevamos en las venas. Es un amor que no se olvida”.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día