Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Pidiendo limosna con bebés, red ganaba más de $180 millones mensuales en El Poblado
El operativo dejó siete capturas y reveló cómo la explotación infantil se camuflaba como necesidad.


Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 18 de Septiembre de 2025

En una redada sorpresa realizada en varios puntos de la ciudad, las autoridades desbarataron una red que utilizaba bebés y menores de edad para explotarlos a través de la mendicidad.

El operativo, realizado de forma conjunta por la Policía, la Fiscalía y la Secretaría de Seguridad de Medellín, comprendió siete capturas, realizadas en los barrios El Poblado, Boston, Carpinelo y Santa Cruz.

Las autoridades precisaron que los menores eran explotados principalmente en zonas como el Parque Lleras, Provenza y la Calle 10, en donde sus victimarios se aprovechaban del alto flujo de turistas para pedir productos de primera necesidad como leche, pañales, alimentos, medicamentos, entre otros, y luego revenderlos de forma clandestina.

A manera de agravante, las autoridades señalaron que muchos de los menores de edad explotados ya habían sufrido de ese flagelo previamente.


Puede leer: Nuevos desacuerdos entre familias Pnis y la Dirección Nacional de Sustitución


Según los datos de la Policía de Infancia y Adolescencia, ya son más de 900 protecciones a menores reincidentes las que se han documentado recientemente.

De igual forma, señalaron que gran parte de los menores, cuya edad oscila entre los cinco años y hasta un mes, hacen parte de la comunidad indígena Emberá Katío.

¿Cuántas personas fueron capturadas y cuánto ganaban?

Según informó la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá, las siete capturas efectuadas se lograron gracias a un proceso investigativo que duró más de diez meses, en el que múltiples investigadores, incluyendo agentes encubiertos, se ubicaron en estos puntos estratégicos para individualizar a los encargados de explotar a los menores.

“Estas personas instrumentalizan a bebés de apenas meses de nacidos y a un niño de cinco años, en su mayoría de la comunidad Emberá Katío. Este resultado demuestra que detrás de una aparente necesidad se escondía un negocio criminal que atentaba contra la dignidad de los niños”, dijo el brigadier general William Castaño Ramos, comandante de la Policía Metropolitana del Valle de Aburrá.

Las pesquisas también incluyeron interceptaciones telefónicas, vigilancias tanto a sospechosos como a bienes y entrevistas a testigos.

La Policía precisó que dentro de los capturados hay seis mujeres entre los 25 y 43 años y un hombre de 25 años, quienes se presume lograban obtener ingresos mensuales de hasta $180 millones; es decir, seis millones diarios.


Más información: Carina Murcia asume como nueva ministra TIC en reemplazo de Julián Molina

 


Mensaje de la Alcaldía de Medellín

“No vamos a permitir que se vulneren los derechos de niñas y niños en nuestra ciudad. Con la Fuerza Pública y la Fiscalía actuamos con autoridad y orden para poner fin a estas prácticas criminales que estaban afectando a comerciantes, turistas y a la comunidad”, expresó Manuel Villa Mejía, secretario de Seguridad de Medellín.

“En Medellín no habrá tolerancia con quienes atenten contra la niñez. Este operativo es una muestra de nuestra decisión de enfrentar el crimen organizado con resultados contundentes, en articulación con la Fiscalía y la Policía. Vamos tras quienes persistan en estas conductas delictivas y no vamos a permitir que la ciudad retroceda frente a la criminalidad”, añadió el funcionario.

Finalmente, las autoridades precisaron que las siete personas capturadas ya fueron puestas a disposición de la Fiscalía General de la Nación, ente que podría llevarlas a juicio e imputarles delitos como concierto para delinquir y explotación de menores de edad para la mendicidad, que podrían tener hasta ocho años de cárcel.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día