Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Operativo en Amalfi: Fuerza Pública habría dado de baja a alias Guillermino, señalado de la muerte de 13 policías
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón informó que se trataría de alias Guillermino, cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc en el Nordeste antioqueño.


Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Miércoles, 10 de Septiembre de 2025

En un operativo de la Policía Nacional en zona rural de Amalfi, Nordeste antioqueño, la Fuerza Pública habría abatido a Jorge Iván Salazar, alias Guillermino, un cabecilla del frente 36 de las disidencias de las Farc y, según el gobernador Andrés Julián Rendón, uno de los responsables del asesinato de 13 policías el pasado 21 de agosto cuando fue derribado un helicóptero Black Hawk.

“Este criminal habría sido abatido por nuestros uniformados. La Gobernación de Antioquia ofrecía una recompensa de hasta 200 millones de pesos”, indicó el mandatario regional.

El atentado del pasado 21 de agosto tuvo como blanco un helicóptero de la Policía Antinarcóticos que apoyaba las labores de erradicación de cultivos ilícitos en el Nordeste antioqueño. La aeronave había dejado a los erradicadores y luego, cuando estaba de regreso a su base, fue informada acerca de un ataque a los uniformados que se quedaron en terreno, por lo cual retornó. Ahí habría sido atacado utilizando tatucos y drones con lo que los ilegales ocasionaron el colapso e incendio de la nave.

Esta situación de orden público agravó el temor y la preocupación de las autoridades departamentales y locales y de los habitantes de Amalfi donde, al igual que en el vecino municipio de Anorí, se vienen registrando confrontaciones y disputas entre grupos armados ilegales, lo que constituye esa zona como uno de los focos de violencia del departamento, que se suman a otros en el Norte, Nordeste, Oriente y Suroeste.


Lea aquí: El señor Olmedo es un ladrón de recursos públicos: presidente Petro


De acuerdo con la Policía de Antioquia, actualmente hay 11 zonas activas de conflicto en el departamento que tienen un denominador común: la presencia del Clan del Golfo, grupo criminal liderado por Jobanis de Jesús Ávila Villadiego, alias Chiquito Malo, que mantiene enfrentamientos con disidencias de las antiguas Farc, el Eln, bandas criminales del Valle de Aburrá y, en algunos casos, con estructuras internas de su propia organización.

¿Por qué el Eln se adjudicó el ataque al helicóptero que dejó 13 policías muertos en Amalfi?

El Ejército de Liberación Nacional (Eln) se atribuyó el atentado del 21 de agosto en Amalfi. No obstante, esa versión fue cuestionada de inmediato por la Gobernación de Antioquia, que sostiene que los verdaderos responsables son las disidencias de las Farc comandadas por alias Calarcá.

La administración departamental plantea que la declaración del ELN podría ser una maniobra para desviar la atención y proteger a la estructura del Frente 36 de las Farc, bajo el mando de Alexander Díaz Mendoza, alias Calarcá, que mantiene presencia en el Nordeste antioqueño y hoy hace parte de la mesa de la llamada Paz Total con el Gobierno Nacional.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, y el propio Ejecutivo habían señalado desde un inicio a ese grupo disidente como autor del ataque. En la misma línea, el gobernador Andrés Julián Rendón aseguró que las pruebas en poder de los investigadores son contundentes: “las disidencias de Calarcá fueron las responsables del asesinato de 13 policías en Amalfi y del derribamiento del helicóptero BlackHawk”. Rendón advirtió además que la supuesta adjudicación del ELN respondería a una “alianza entre bandidos”, cuyo objetivo sería allanar el camino para que Calarcá permanezca en la mesa de negociación con el gobierno de Gustavo Petro.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día