Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Sucesos
Condenan a 14 años de prisión a docente de artes en Cali por abusar de nueve alumnas
La Fiscalía probó que el profesor usó su rol de autoridad en clases de actuación para cometer los abusos; el caso fue denunciado en 2022.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Jueves, 2 de Octubre de 2025

Un juez penal de conocimiento de Cali profirió una sentencia de 14 años y 4 meses de prisión contra José Fener Castaño Carmona, un docente de artes escénicas que fue hallado culpable de abusar sexualmente de nueve de sus alumnas entre los años 2014 y 2022.

La decisión judicial se tomó tras el análisis de pruebas presentadas por la Fiscalía General de la Nación durante el juicio oral, que evidenciaron cómo el profesor utilizó su rol de autoridad dentro de las clases para realizar insinuaciones de carácter íntimo y conductas indebidas hacia sus estudiantes.


Lea además: Tragedia en Rumania: siete bebés mueren por contagio de una peligrosa bacteria


Condena por delitos sexuales en la educación

El docente fue declarado responsable de los delitos de acto sexual violento agravado y acoso sexual. La condena deberá ser cumplida en un establecimiento carcelario de la capital del Valle del Cauca. Según la Fiscalía, la investigación estableció que los hechos ocurrieron en medio de clases de actuación, en las que el profesor presionaba a las jóvenes bajo el argumento de estar desarrollando “ejercicios académicos”.

El proceso judicial se inició en 2022, luego de que el colectivo estudiantil Tejiendo Fuego denunciara públicamente que los casos habían sido silenciados por la institución educativa, lo que impulsó a las estudiantes a presentar la denuncia formal.

Rutas de atención para las víctimas

La condena es de primera instancia, por lo que la defensa del procesado aún puede apelar. Entretanto, las autoridades hicieron un llamado a las víctimas de violencia sexual para denunciar.

En Colombia está habilitada la línea nacional 155, mientras que en Cali la Policía cuenta con la Patrulla Púrpura al número 318 8611522. También están disponibles la línea de la Fiscalía 122 desde celular, la línea 141 del ICBF y el contacto de la Casa Matria (310 516 2760), que ofrece orientación y activa rutas de protección.

Este caso se suma a los múltiples llamados de organizaciones sociales que insisten en la necesidad de reforzar la vigilancia en entornos académicos y garantizar espacios seguros para estudiantes.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día