Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Salud
Muertes por cáncer de mama podrían incrementar un 68% para 2050
Las barreras en el acceso a la salud y baja calidad en la prevención temprana son motivos de alta tasa de mortalidad de cáncer de mama en países con sistemas sanitarios menos efectivos.
Authored by
Image
Colprensa
Colprensa
Martes, 25 de Febrero de 2025

Un reciente estudio publicado en Nature Medicine aseguró que de no tomarse medidas urgentes para prevenir y mejorar el diagnóstico del cáncer de mama, las muertes por esta enfermedad podrían aumentar un 68% para 2050, alcanzando 1,1 millones de fallecimientos anuales.

Además, los casos nuevos podrían incrementarse un 35%, llegando a 3,1 millones al año, agregó la investigación.

En 2022, el cáncer de mama cobró la vida de 670.000 personas en todo el mundo y se diagnosticaron 2,3 millones de nuevos casos, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS).

El cáncer de mama, que afecta principalmente a mujeres (99% de los casos), es el tipo de patología más común en 157 países. Aunque las naciones con altos ingresos y sistemas de salud robustos han logrado avances en la detección temprana y el tratamiento, aquellas con menores ingresos enfrentan tasas más altas de mortalidad debido a la falta de acceso a diagnósticos oportunos y tratamientos adecuados.


Más aquí: El café que debería tomar si hace ayuno intermitente, no es express ni con leche


El estudio reveló que solo siete países, todos con un índice de desarrollo humano muy alto, han cumplido con la recomendación de la OMS de reducir los casos de cáncer de mama en un 2,5% anual.

En contraste, en los países de bajos ingresos, aunque los casos no aumentan al mismo ritmo que en las naciones más desarrolladas, las tasas de mortalidad son significativamente más altas debido a las barreras en el acceso a la salud y la menor calidad en la detección temprana.

Las investigadoras advirtieron que "si las tendencias actuales continúan, el panorama podría ser aún más grave", ya que los registros en países de bajos ingresos podrían estar subestimando el número real de casos. Esto subraya la urgente necesidad de abordar las desigualdades en el acceso a la salud y fortalecer los sistemas de prevención y tratamiento en todo el mundo.


Le puede interesar:  Asociación de Reumatología alerta a las autoridades por falta de medicamentos


Recomendaciones para la prevención

La OMS ha destacado tres elementos clave para reducir el impacto del cáncer de mama:

1. Promoción de la salud: Fomentar la concienciación sobre los síntomas, como cambios en el pezón o la piel circundante, y la importancia de realizar exámenes regulares.

2. Diagnóstico temprano: Identificar la enfermedad en fases iniciales, cuando es más tratable, mediante mamografías y otros métodos de detección.

3. Acceso a tratamientos: Garantizar que todas las personas, independientemente de su ubicación geográfica o nivel de ingresos, tengan acceso a tratamientos efectivos y oportunos.


Lea también: Experta advierte de riesgos físicos y psicológicos por obsesión con lo saludable


El cáncer de mama es una enfermedad que detectada a tiempo tiene altas probabilidades de ser manejada con éxito. Sin embargo, sin acciones concretas para cerrar las brechas en el acceso a la salud, el mundo podría enfrentar un aumento alarmante de casos y muertes en las próximas décadas.

La OMS y expertos en salud global hacen un llamado urgente a gobiernos, organizaciones y sociedad civil para trabajar en conjunto y revertir esta tendencia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y  beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día