La reactivación económica y turística en Semana Santa caracteriza estas fechas en Norte de Santander. Sectores como el gastronómico, transporte, comercio religioso y otros se benefician de estas celebraciones.
De acuerdo con expertos está fiesta religiosa y cultural impulsa sectores claves de la región mediante la diversificación comercial.
Sergio Castillo, presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, explicó que “este es un periodo en el cual la economía presenta un movimiento particular, especialmente por los encuentros familiares, los desplazamientos a otros lugares y la dinámica que se genera al tener unos días de descanso”.
También refiere que los sectores más beneficiados durante esta semana son: transporte, turismo, comercio, hospedaje y gastronomía.
Mario Zambrano, especialista en economía y miembro de la Academia de la Historia de Norte de Santander, manifestó que “el sector gastronómico experimenta un crecimiento del 20% mientras que el de transporte se espera un aumento de 30% este año”.
Le puede interesar: Semana Santa: historia y tradiciones que se viven en Norte de Santander
Zambrano detalló que “se tienen proyecciones de 51.000 viajeros en rutas municipales y nacionales y un ingreso de 40.000 personas a la capital del departamento”.
Sostuvo que estos movimientos en torno a las fechas religiosas son importantes para el comercio, pues beneficia a los vendedores que comercializan artesanías y artículos religiosos, siendo los principales días de venta el Jueves Santo y Viernes Santo.
El secretario de Desarrollo Social de Cúcuta, Leonel Rodríguez, señaló que “la llegada de turistas venezolanos tendrá una influencia importante pues favorecerá la economía fronteriza y contribuirá en un impacto positivo en distintos sectores”.
Apoyo a comerciantes y nuevos espacios
El presidente ejecutivo de la Cámara de Comercio de Cúcuta, Sergio Castillo, informó que desde su entidad brindan apoyo a las empresas y negocios durante todo el año, incluyendo estas fechas religiosas.
“Ofrecemos múltiples capacitaciones en marketing digital, manejo de redes sociales, inteligencia artificial, analítica de datos, fotografía comercial y muchos temas más que terminan impactando positivamente la proyección y el crecimiento de los emprendimientos locales”, afirmó Castillo.
Otras noticias: Establecen convenios para ampliar y reemplazar red de abastecimiento de agua
Rodríguez remarcó también el rol de otras organizaciones y gremios como “Acodres, que capacitan a sus afiliados en atención al cliente y buenas prácticas durante temporadas de alta demanda. Por parte del Estado, las alcaldías organizan ferias, controlan el uso del espacio público, habilitan zonas turísticas, y brindan acompañamiento logístico y de seguridad. Además, de fortalecer campañas promocionales”.
De igual forma, los especialistas explicaron que la estacionalidad de la celebración impulsa la creación de emprendimientos temporales, de ese modo declararon que en la región existirá mayor presencia y venta de: pescadería, dulces típicos y servicios de turismo independientes y de agencias, que incluirán “recorridos temáticos, aprovechando la doble dimensión religiosa y cultural del evento”.