Cierre total en la vía a Ocaña
Una de las afectaciones más importantes que han ocasionado las lluvias en Norte de Santander es el cierre total de la vía Cúcuta – Ocaña, a la altura del sector La Sanjuana, en el municipio de Sardinata, donde el puente sobre la quebrada La Remolina se fracturó por la acción de una creciente que afectó sus bases.
Frente a la situación, técnicos del Invías bloquearon de manera indefinida el tramo comprendido desde el perímetro 01+940 al 01+958 y ya trabajan en dar solución al problema. En el lugar se encuentra la cooperativa Cootramulsar con el apoyo de la Policía de Transito para coordinar vías alternas.
Ante la emergencia vial, la alcaldía de Ocaña gestionaba ante la División de Hidrocarburos del Ministerio de Minas y Energía el abastecimiento de combustibles desde las plantas de Santander para evitar la escasez de la gasolina y el ACPM en las estaciones de servicios.
La administración local señaló que esta situación demuestra que no se le ha prestado la atención requerida porque no ha tenido las inversiones reclamadas durante los últimos años. “El Gobierno debe decidir unas inversiones estratégicas en este sector”.
Lea aquí: Niño atacado por abejas, en Cúcuta, luchó hasta el final por su vida
Transportistas preocupados
El problema de conectividad vial que han provocado las lluvias en el departamento genera una gran preocupación en el sector transporte, pues prácticamente Norte de Santander está incomunicado dado el cierre en el sector La Sanjuana y el paso a riesgo entre Pamplona y Bucaramanga.
José Peñaloza, director de Colfecar en Norte de Santander, señaló que “las pérdidas son incalculables por la cantidad de vehículos que quedaron cargados”, dijo y señaló que se están buscando alternativas para redirigir los vehículos por Bucaramanga, aunque esto implique un sobrecosto importante, “entre 500.000 y 600.000 pesos por viaje”, precisó Peñaloza.
Señaló que la principal preocupación es que se tome el riesgo de enviar los vehículos por la vía Pamplona – Bucaramanga en el estado que está y se presente un cierre total del paso. “Esperamos que el Invías y el Ministerio de Transporte nos puedan apoyar en la reparación del puente en la vía a Ocaña, ya que el daño se ve significativo y este cierre nos perjudica fuertemente”, sostuvo el director de Colfecar en Norte de Santander.