Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Nancy García, la mujer que ha dedicado tres décadas al teatro de Norte de Santander
García ha sido promotora y gestora de festivales artísticos en el territorio, algunos de nivel internacional.
Authored by
Image
Nicolás Mojica
Nicolás Mojica
Lunes, 10 de Febrero de 2025

"En estos 30 maravillosos años siento desde lo profundo de mi corazón que he contribuido a la dinamización del teatro en Cúcuta y Norte de Santander, y como dice el eslogan de Casa Teatro, tengo el alma hecha teatro”.

Así describe Nancy García Álvarez su trayectoria de tres décadas en búsqueda de incentivar las artes escénicas en territorio nortesantandereano; un camino donde la mujer ha obtenido varias distinciones y ha viajado por el mundo para seguir aprendiendo del teatro, a la par de ser la promotora de numerosos eventos culturales en la región, muchos de ellos de talla internacional.

En entrevista con La Opinión, García relató cómo ha sido este viaje que comenzó en la década de los 90, cuando se encontraba estudiando en la Universidad Francisco de Paula Santander (UFPS) con muchos sueños pendientes en el mundo de las bellas artes.


Lea aquí: Un almuerzo servido y un corazón roto: historia de un secuestro en Tibú


¿Cuándo empezó su admiración hacia el teatro?

Siempre está la disyuntiva de que si uno nace o se hace, y yo pienso que hay cosas intrínsecas en uno, pues desde muy pequeña siempre tuve la pasión de gestionar muchas cosas en mi barrio.

Respecto al teatro, todo inició en el colegio; allí hacía obras de teatro y me ponían a hacer presentaciones porque ya eran habilidades que venían con uno y luego empieza a relucir ese talento. Por eso creo también que uno viene con ese “chip” de nacimiento, de tener la vena de ser gestor y director de teatro, además de participar en este mundo.

Nancy García

¿Siguió con el teatro en la universidad o hizo un pare?

En mi adolescencia ingresé en 1993 a estudiar tecnología química a la UFPS, pero considero que hice dos carreras en una, debido a mi quehacer teatral en el grupo universitario ‘El Portón’, bajo la dirección de Edgar Miguel Bello.


Infórmese: Las dos caras de los ríos Pamplonita y Zulia


Este es el grupo más representativo de la universidad y el que tiene más años de constituido en Colombia, donde permanecí por seis años y tuve la oportunidad de trabajar en la producción del Festival Internacional de Teatro Universitario.

Con ‘El Portón’ viajamos a diferentes países de Latinoamérica, como Cuba, Perú, Ecuador y Venezuela entre otros, experiencias inolvidables que encaminaron de lleno mi proyecto de vida.

¿En qué momento decidió dedicarse a enseñar teatro?

Luego de terminar la universidad, en vez de dedicarme a lo que realmente había estudiado, opté por este mundo de las artes, y he sido docente de teatro tanto en mi alma mater como en la Universidad de Santander (UDES).

Así mismo, he trabajado como instructora de teatro en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), al igual que en diferentes instituciones educativas; también he desarrollado y gestionado procesos de formación en Bochalema, Los Patios, El Zulia, Cúcuta y Villa del Rosario.

Desde 2016 a 2018, fui coordinadora de las Escuelas de Teatro de la Alcaldía de Cúcuta, y soy fundadora de la Asociación de Salas de las Artes Escénicas de Norte de Santander (Asosalas).

Nancy García, líder de teatro


Conozca: Alcalde de Cúcuta propone enviar delincuentes a las megacárceles de Bukele, en El Salvador


 ¿Cómo se nació Casa Teatro?

Casa Teatro es un proyecto que nace después de múltiples sesiones luego de una profesionalización con la Universidad de Antioquia en 2015, y me di cuenta que en Medellín y Bogotá funcionaba una casa con un teatro donde se hacían diferentes actividades.

Entonces tomé la decisión de derrumbar las paredes de una casa en La Cabrera y hacer de un solar viejo un teatro, algo novedoso hasta el momento en la capital nortesantandereana, y fue entonces cuando nació Casa Teatro.

Luego con la pandemia nos vimos obligados a cerrar la sede física, pero todo el proceso siguió funcionando en el barrio Popular. Y ya para el año 2023 nos trasladamos a Villa Rosario donde nos encontramos actualmente. 

¿Tiene algún reto más por cumplir?

Uno de los retos es continuar con la dirección y producción del Festival Internacional La Fiesta del Teatro en Norte de Santander, donde grupos teatrales de varios países del mundo han llegado a nuestro territorio a mostrar su arte.

Nancy García

Pero sin duda el desafío más importante es seguir promoviendo el teatro, que la gente tenga el gusto por ver una obra de hora y media, y que los niños se apasionen con las presentaciones, que sientan amor por el arte y la cultura.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion

Temas del Día