Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
Megacolegio La Frontera, inclusivo, innovador y binacional
Hoy arrancan las inscripciones para las Pruebas Saber de este año, la cual se presentará el domingo 10 de agosto.
Authored by
Image
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Juan Marcoantonio Rivas Pinilla
Lunes, 31 de Marzo de 2025

El Megacolegio La Frontera, asentado en pleno corazón de La Parada, en Villa del Rosario, está de júbilo. Sobresalir entre los planteles educativos del municipio en las Pruebas Saber del Icfes es motivo de orgullo entre la comunidad educativa de la institución.

Los estudiantes del plantel destacaron en el puntaje de la prueba de 2024. De acuerdo con el rector Germán Berbesí “el puntaje promedio fue de 285, subiendo alrededor de 40 puntos en los últimos 5 años”.

También aseguró que este hecho les permitió posicionarse como el colegio con mejor calificación en Villa del Rosario. Detalló que de los 58 estudiantes que presentaron el examen, 19 obtuvieron una calificación mayor a los 300 puntos.

Sobre el proceso formativo, el rector destacó el modelo “Escuela Activa” que se está implementando en el megacolegio y que busca que “el estudiante sea protagonista y desarrolle la capacidad investigativa mediante la guía docente”.


Lea más: Santiago Botero, el empresario que quiere ser presidente de Colombia en 2026


Según sus palabras “este modelo ha mostrado excelentes resultados y le permite a los estudiantes destacarse desde lo aprendido en el aula, sin necesidad de pagar cursos”.

Cesar Contreras, docente de sociales y filosofía en la institución, expresó que el proceso formativo tuvo un papel fundamental en el desempeño logrado. Recalcó que cada año los profesores realizan un análisis de los resultados y aprendizajes que evalúa el Icfes para “proceder a diseñar un plan de fortalecimiento en las áreas que corresponda".

Este plan, explicó, conlleva un proceso de planificación de actividades en clase, en donde se incluye una prueba de competencias ciudadanas que se realiza entre la quinta y sexta semana del periodo académico.

ESTUDIANTES-MEGACOLEGIO

Con la implementación de las estrategias y los resultados que se obtienen a partir de ellas, Contreras dijo que “no se busca competir, sino formar a los jóvenes en diversas competencias para su futuro”.

Inscripciones a las pruebas

Este balance lo ofrecieron en el plantel educativo, a propósito del nuevo proceso de inscripción para las Pruebas Saber, que arrancan hoy lunes 31 de marzo.

Según explica el rector, la presentación de la prueba sería el domingo 10 de agosto y la  publicación de los resultados se daría a conocer  el 17 de octubre.

Parte de los resultados destacados en el área de matemáticas, explica Carlos Mario Ortiz, docente de la materia, se debe a la implementación del ‘Rally matemático’, que es un evento creado por él, y que cada año se lleva a cabo en la institución durante el mes de septiembre.

De este modo, los alumnos de cada grado “se organizan en grupos de tres y realizan 15 pistas o ejercicios de razonamiento lógico-matemático durante la jornada”.


Siga leyendo: Presentan nueva junta directiva de la Academia de Historia de Norte de Santander


De esta iniciativa destacó la multitudinaria participación académica en 2024, asegurando que todos los niveles formativos se vieron involucrados. Asimismo indicó que “la preparación para la competencia inicia desde principios de año y durante la misma se empieza a alistar a los estudiantes para el Icfes con tips, pautas y simulacros”.

En cuanto al desarrollo de la actividad, expresó que él organiza las pistas de preescolar y de décimo y once, mientras que en otros grados “los responsables son los profesores encargados de cada uno”. Señaló que tras evaluar el desempeño, se premia a los tres primeros lugares de cada grado con medallas y “se llevan a los primeros puestos a una tarde recreativa en un centro comercial”.

Sobre el desempeño en las Pruebas Saber, resaltó “que los 60 puntos obtenidos son resultado de la calidad académica y de actividades como el rally que potencian aún más los conocimientos en matemáticas y el pensamiento lógico”. Además, enfatiza que en el colegio esta asignatura se ha mantenido entre las dos primeras que mejor puntaje en la prueba.

COLEGIO-VILLA DEL ROSARIO

Centros de interés y foros de filosofía

Como actividades complementarias, Cesar Contreras declaró que desde inicios de marzo, los profesores en general han creado los ‘Centros de interés’ con el fin de promover el arte y los espacios de representación y talento dentro y fuera del recinto.

Explicó que con este proyecto se han habilitado stands donde los jóvenes pueden inscribirse en más de 20 actividades diferentes, entre las que se encuentran: ajedrez, teatro, gastronomía, banda marcial, fútbol, ciencias y danza. Aclaró que estos espacios iniciarán después de Semana Santa y que los estudiantes aún tienen tiempo de matricularse en los mismos.

Igualmente Contreras destacó que este año los grados décimo y once llevarán a cabo bajo su dirección el tercer Foro de Filosofía. Sobre este proyecto destacó que lo implementaron hace dos años y desde entonces lo llevan a cabo cada octubre.

Según sus palabras, consiste en ofrecer a los alumnos “una oportunidad para debatir y reflexionar sobre las problemáticas actuales teniendo en cuenta pensamientos filosóficos, además de que se les permite presentar sus trabajos creativos”.

LABORATORIO - COLEGIO

Agregó que las ponencias se empiezan realizando a nivel de salón y posteriormente se hace una en el auditorio, en donde se participa junto con invitados de otros colegios, como ha sido el caso de la institución educativa de Cúcuta Pablo Correa León, con la que esperan también compartir el espacio este año.

Panorama inclusivo y nuevos niveles

El rector Germán Berbesí enfatizó que desde la institución se les ha abierto las puertas a los alumnos con necesidades especiales, comentó que actualmente cuentan con 48 estudiantes que presentan condiciones como autismo y síndrome de Down. “Les ofrecemos un trato igualitario y una educación completa”, afirmó.

También mencionó que este 2025, han incluido nuevo personal e inaugurado los niveles formativos de jardín y prejardín, ampliando así su número de estudiantes a 1.500, de los cuales 1.200 son de nacionalidad venezolana.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día