El presidente del Icetex, Álvaro Urquijo,durante su visita a Cúcuta, anunció la entrega de 10 becas para estudiantes del Catatumbo.
El anuncio se dio en el marco del lanzamiento de una convocatoria nacional que otorgará 34 becas a profesionales colombianos, mediante la alianza con la Fundación Carolina.
Los cupos se distribuirán así: 10 para integrantes de pueblos negros, 10 para comunidades indígenas, 10 para mujeres de zonas rurales y algunas adicionales para profesionales de Santa Marta.
Los beneficiarios cursarán el programa “Innovación social para la paz y el emprendimiento sostenible” en la Universidad Politécnica de Madrid, con cobertura total de los gastos de viaje y hospedaje.
Lea aquí: Alianza para trabajar por el desarrollo de Norte de Santander
¿Cuál es el propósito del programa de becas institucionales de la Fundación Carolina y en qué consiste el curso que se dictará este año?
Este es un programa para que más colombianos vivan la experiencia de una educación internacional y fortalezcan su rol como líderes que contribuyan a impulsar en sus entornos soluciones sostenibles y transformadoras, el curso tendrá una modalidad mixta, virtual y presencial, dos semanas de manera virtual desde Colombia y nueve días finales de manera presencial en la capital española. Esto será en el mes de octubre.
Es muy importante en la labor que estamos haciendo a través de Icetex llegar a los territorios, llegar a las mujeres, por eso, para este año se priorizaron a las mujeres rurales.
¿Qué otros requisitos deben cumplir los aspirantes, además de pertenecer a los grupos poblacionales mencionados?
Entre los requisitos, los candidatos deben ser mayores de 21 años, graduados como profesionales con un promedio de notas durante la carrera de mínimo 3,7 sobre 5,0, y estar registrados en el nuevo Sisbén con actualización en el año 2025 y pertenecer a uno de los grupos poblacionales mencionados.
Vea también: El programa ‘Hambre Cero’ de Cúcuta incluirá a niños y niñas del Catatumbo
Sobre el curso ‘Innovación social para la paz y el emprendimiento sostenible’ ¿cuál es el propósito ?
El propósito es que más jóvenes puedan participar, está enfocado en sostenibilidad para la paz y emprendimiento. Debido a las desafortunadas circunstancias que se viven en los territorios, queremos hacer énfasis en eso.
¿Cuándo da inicio la convocatoria y cómo pueden los interesados inscribirse? adicionalmente, ¿Cuándo dará inicio la formación y durante cuánto tiempo?
La convocatoria estamos esperando abrirla hacia mediados de mayo.
Depende de muchos factores, de los acuerdos institucionales que estamos trabajando, pero para que puedan participar y que más jóvenes tengan oportunidades, que encuentren herramientas, se implementan programas virtuales y semipresenciales.
La realización del curso será en el mes de octubre, los invitamos a que estén revisando constantemente nuestras redes sociales y nuestra página.
Conozca: Conozca el stand que lleva un pedacito de Norte de Santander a la Filbo 2025
¿Qué otros programas de becas prepara la entidad este año para los colombianos?
Quiero darles aquí la primicia a La Opinión y es que tenemos un programa con una universidad en España, ubicada exactamente en la ciudad de Zaragoza: Escuela Internacional de Negocios (Ceste). La institución nos otorgó 10 becas especiales para población del Catatumbo, buscando que más jóvenes se vinculen y puedan estudiar en esos programas de maestría.
Podrán acceder a las becas los profesionales en áreas como administración, ingeniería, arquitectura, matemáticas y ciencias físicas.
Estamos trabajando muchísimo, fortaleciendo la oficina de relaciones internacionales, buscando y además llevándola a los territorios, porque es que tenemos una gran oferta de becas, alrededor tenemos alrededor de 900 becas anuales, pero queremos llegar más a las regiones, más a los territorios, como por ejemplo, el norte de Santander, para que más jóvenes se vinculen y no es solo para estudiantes.
También hay un programa que se llama Expertos y internacionales en el cual muchos docentes participan y queremos también porque eso genera riqueza cultural, cualidades técnicas y que más personas puedan entender cuáles son las exigencias del mundo, los niveles de formación y así tener una mayor incidencia en los territorios.
Entérese: El Gran Santander da el primer paso hacia la seguridad hídrica
Sobre las becas para el Catatumbo, ¿puede darnos a conocer detalles?
Tenemos programas en tres modalidades, virtual, semipresencial y presencial. En las tres es el 50% del valor de la matrícula de descuento, pero en la semipresencial y la presencial incluye el 100% del seguro médico y el 100% del alojamiento.
Entonces, muy importante que visiten nuestras páginas para que revisen si cumplen con los requisitos.
¿Qué medidas implementa la entidad para apoyar a los más de 16.000 estudiantes de la región que tienen créditos para que puedan completar sus estudios con éxito?
Estamos orientados a asegurar esas renovaciones, estamos trabajando con las entidades territoriales como la Gobernación, las alcaldías y las instituciones de educación superior, así como con empresarios y gremios buscando generar recursos y alternativas para que más jóvenes puedan continuar en la educación superior.
Durante el mes de febrero, la entidad anunció la finalización del subsidio de interés, ¿cómo pretenden mitigar el impacto de esta medida en las poblaciones más vulnerables?
Actualmente, se trabaja junto al Ministerio de Educación Nacional, el Viceministerio de Educación Superior y el Ministerio de Hacienda para buscar recursos que mejoren las condiciones de quienes tienen créditos educativos, especialmente quienes están en etapa de amortización (ya graduados y pagando sus créditos). Además, se destaca el programa Usolidaria, en el que las universidades ayudan a mejorar las condiciones de financiamiento, absorbiendo parte de la tasa de interés, permitiendo que en 2025 los beneficiarios paguen una tasa efectiva anual del 8%.
El Icetex es una entidad supremamente fuerte y sólida.
En lo que va corrido del año hemos girado 1.5 billones de pesos a las instituciones de educación superior y a los créditos de sostenimiento de las líneas propias del Icetex.
Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en https://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion .