Suscríbete
Elecciones 2023 Elecciones 2023 mobile
Región
El séptimo arte ilumina los 65 años de la Universidad de Pamplona con su Festival Universitario de Cine
Del 18 al 20 de noviembre, la institución nortesantandereana abrirá sus puertas a cineastas, actores y jóvenes creadores en tres días de talleres, proyecciones y conversatorios gratuitos que celebran el cine hecho en Colombia.
Authored by
Image
La opinión
La Opinión
Martes, 11 de Noviembre de 2025

Todo listo para la segunda edición del Festival Universitario de Cine, evento que hará parte de las actividades de celebración por los 65 años de la Universidad de Pamplona e irá desde el 18 al 20 de noviembre.

En esta nueva versión se resaltará la creación audiovisual, donde se propiciarán espacios de diálogo donde los cineastas, actores y productores invitados puedan compartir sus experiencias con los asistentes.

El evento tendrá una duración de tres días, donde el público podrá asistir a talleres y conversatorios impartidos por celebridades del séptimo arte.

Prográmese

Martes 18 de noviembre

  • Del guion a la pantalla: más allá de un rol.
    Álvaro Rodríguez, actor con más de cincuenta años de trayectoria en cine, teatro y televisión.
    Hora: 9:00 a.m. – 12:00 m.
  • Cómo contar historias basadas en hechos reales.
    Idania Velásquez Luna, guionista y productora con más de tres décadas de experiencia en televisión, webseries, películas y shows musicales.
    Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.
  • Mujeres en la Independencia: historia, memoria y legado.
    Teresa Saldarriaga, directora y productora de cine y televisión, especialista en contenidos culturales y derechos humanos.
    Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m.

 

  • Miércoles 19 de noviembre
  • Diálogos entre Gaviria y Gaona: visiones del cine colombiano.
  • Víctor Gaviria e Iván Gaona, reconocidos directores, guionistas y productores.               
  • Hora: 8:00 a.m. – 12:00 m.
  • Derechos de autor en las producciones audiovisuales.                 
  • Teresa Saldarriaga, especialista en televisión cultural y derechos humanos.                                                                                         
  • Hora: 2:00 p.m. – 4:00 p.m.                                                           
  • El contraplano: cuando la cámara llega al territorio.                 
  • Felipe Aljure, director y guionista, referente del cine colombiano durante tres décadas.                                                                   
  • Hora: 4:00 p.m. – 6:00 p.m.
  • Jueves 20 de noviembre
  • Desafíos y perspectivas: preparación del actor en Colombia.           
  • Marcela Benjumea, reconocida actriz de teatro y televisión con amplia trayectoria artística.                                                               
  • Hora: 10:00 a.m. – 12:00 m.

Lea aquíCúcuta Deportivo vs. Jaguares: final anticipada para el rojinegro en el General Santander


 

Los encuentros no tienen ningún costo y la comunidad general podrá acceder a los mismos sin ningún tipo de inscripción previa.

Asimismo, continúa abierta hasta mañana (12 de noviembre) la convocatoria para inscribirse en las categorías de Video libre y Filminuto. Los interesados pueden hacer llegar sus producciones audiovisuales a través de evento www.unipamplona.edu.co/festivaldecine/, donde encontrarán los requisitos y el formulario de inscripción.

La Universidad de Pamplona extendió la invitación a todos los jóvenes creadores audiovisuales del país a que se integren en esta segunda edición para seguir enriqueciendo la diversidad del cine hecho en Colombia.


Gracias por valorar La Opinión Digital. Suscríbete y disfruta de todos los contenidos y beneficios en http://bit.ly/SuscripcionesLaOpinion . 

Temas del Día